Nos escribe un amigo oyente para hacernos la siguiente consulta: ¿Vino ya el profeta Elías? Pregunto esto porque Jesús dijo que Juan el Bautista era Elías.

La venida del profeta Elías antes que venga el día de Jehová, fue profetizada por el profeta Malaquías en su libro capítulo 4 versículos 5-6 donde dice: He aquí,  yo os envío el profeta Elías,  antes que venga el día de Jehová,  grande y terrible.

Mal 4:6  El hará volver el corazón de los padres hacia los hijos,  y el corazón de los hijos hacia los padres,  no sea que yo venga y hiera la tierra con maldición.

Esta profecía la tenían muy presente los judíos, tanto es así que cuando Juan el Bautista comenzó a predicar diciendo: Arrepentíos porque el reino de los cielos se ha acercado, los judíos inmediatamente pensaron que a lo mejor Juan el Bautista tal vez sea el profeta Elías que tenía que venir antes que venga el día de Jehová, grande y terrible, conforme a la profecía de Malaquías. Con esto en mente indagaron con diligencia sobre la verdadera identidad de Juan el Bautista. Note lo que dice Juan 1:19-23 Este es el testimonio de Juan,  cuando los judíos enviaron de Jerusalén sacerdotes y levitas para que le preguntasen:  ¿Tú,  quién eres?

Joh 1:20  Confesó,  y no negó,  sino confesó:  Yo no soy el Cristo.

Joh 1:21  Y le preguntaron:  ¿Qué pues?  ¿Eres tú Elías?  Dijo:  No soy.  ¿Eres tú el profeta?  Y respondió:  No.

Joh 1:22  Le dijeron:  ¿Pues quién eres?  para que demos respuesta a los que nos enviaron.  ¿Qué dices de ti mismo?

Joh 1:23  Dijo:  Yo soy la voz de uno que clama en el desierto:  Enderezad el camino del Señor,  como dijo el profeta Isaías.

Juan el Bautista admitió que él no era el Cristo, tampoco Elías, ni el Profeta. Juan el Bautista se identificó a sí mismo como la voz de uno que clama en el desierto, diciendo: Enderezad el camino del Señor, conforme a lo que profetizó Isaías. Si no hubiera más referencias no habría ningún problema. Juan el Bautista simplemente no era Elías. Pero la dificultad radica en una declaración del Señor Jesús que Mateo recoge en su evangelio en el capítulo 17 a raíz de que el Señor Jesús momentáneamente manifestó su gloria divina, en lo que se conoce como la transfiguración. Si el Señor Jesús es el Cristo, entonces debe haber estado precedido por Elías, porque eso fue lo que profetizó Malaquías. Era natural por tanto que los discípulos del Señor Jesús le hagan la pregunta que aparece en Mateo 17:10 donde leemos: Entonces sus discípulos le preguntaron,  diciendo:  ¿Por qué,  pues,  dicen los escribas que es necesario que Elías venga primero?

Es una pregunta muy legítima y pertinente al Señor Jesús. Veamos como la respondió. Se encuentra en Mateo 17:11-12. Respondiendo Jesús,  les dijo:  A la verdad,  Elías viene primero,  y restaurará todas las cosas.

Mat 17:12  Mas os digo que Elías ya vino,  y no le conocieron,  sino que hicieron con él todo lo que quisieron;  así también el Hijo del Hombre padecerá de ellos.

El Señor Jesús confirma que Elías va a venir a restaurar todas las cosas antes que venga el día de Jehová, grande y terrible. Esto sucederá antes de la segunda venida de Cristo. Interesante que durante la tribulación, se levantarán dos testigos que no son identificados en el libro de Apocalipsis capítulo 11. Uno de ellos seguramente será el profeta Elías. Pero además dijo Jesús, que Elías ya vino, pero los judíos no le reconocieron, sino que hicieron con él todo lo que quisieron, de la misma manera que van a hacer con el Hijo del Hombre, el Señor Jesús. ¿De qué manera entendieron los discípulos del Señor Jesús, aquello de que Elías ya vino? Pues lo entendieron en el sentido de que el Señor Jesús se refirió a Juan el Bautista. Note lo que dice Mateo 17:13 Entonces los discípulos comprendieron que les había hablado de Juan el Bautista.

¿Cómo entender esto? Pues de la siguiente manera: Si la nación de Israel hubiera aceptado al Señor Jesús como el Cristo o el Mesías, entonces la profecía de Malaquías 4:5 en el sentido de que Elías vendría antes del día de Jehová grande y terrible, se hubiera cumplido en la persona de Juan el Bautista. Inclusive cuando el ángel anunció a Zacarías el nacimiento de Juan el Bautista dijo lo que tenemos en Lucas 1:17 E irá delante de él con el espíritu y el poder de Elías,  para hacer volver los corazones de los padres a los hijos,  y de los rebeldes a la prudencia de los justos,  para preparar al Señor un pueblo bien dispuesto.

Juan el Bautista no es Elías, pero tuvo un ministerio con el espíritu y el poder de Elías. Esto se confirma por lo que dijo el Señor Jesús según Mateo 11:11-14 donde dice: De cierto os digo:  Entre los que nacen de mujer no se ha levantado otro mayor que Juan el Bautista;  pero el más pequeño en el reino de los cielos,  mayor es que él.

Mat 11:12  Desde los días de Juan el Bautista hasta ahora,  el reino de los cielos sufre violencia,  y los violentos lo arrebatan.

Mat 11:13  Porque todos los profetas y la ley profetizaron hasta Juan.

Mat 11:14  Y si queréis recibirlo,  él es aquel Elías que había de venir.

De modo que, si la nación de Israel hubiera aceptado al Señor Jesús como su Mesías o el Cristo, la profecía de Malaquías 4:5 acerca de la venida de Elías se hubiera cumplido en la persona de Juan el Bautista, pero como la nación de Israel rechazó al Señor Jesús, y eso condujo a su muerte, resurrección y ascensión al cielo, el establecimiento del reino del Señor Jesús fue pospuesto hasta su segunda venida y esta segunda venida estará precedida por la venida de Elías. Es muy probable que uno de los dos testigos durante la tribulación, según Apocalipsis 11, sea justamente el profeta Elías.

La segunda consulta de nuestro amigo oyente que hizo la consulta anterior dice así: ¿Estaba María, la madre de Jesús, casada con José, cuando quedó embarazada del Espíritu Santo?

Gracias por su consulta. Qué tal si damos lectura al texto bíblico en Mateo 1:18-25 para fundamenta nuestra respuesta. La Biblia dice: El nacimiento de Jesucristo fue así:  Estando desposada María su madre con José,  antes que se juntasen,  se halló que había concebido del Espíritu Santo.

Mat 1:19  José su marido,  como era justo,  y no quería infamarla,  quiso dejarla secretamente.

Mat 1:20  Y pensando él en esto,  he aquí un ángel del Señor le apareció en sueños y le dijo:  José,  hijo de David,  no temas recibir a María tu mujer,  porque lo que en ella es engendrado,  del Espíritu Santo es.

Mat 1:21  Y dará a luz un hijo,  y llamarás su nombre JESÚS,  porque él salvará a su pueblo de sus pecados.

Mat 1:22  Todo esto aconteció para que se cumpliese lo dicho por el Señor por medio del profeta,  cuando dijo:

Mat 1:23  He aquí,  una virgen concebirá y dará a luz un hijo,

Y llamarás su nombre Emanuel,

que traducido es:  Dios con nosotros.

Mat 1:24  Y despertando José del sueño,  hizo como el ángel del Señor le había mandado,  y recibió a su mujer.

Mat 1:25  Pero no la conoció hasta que dio a luz a su hijo primogénito;  y le puso por nombre JESÚS.

Hablando del nacimiento de Jesucristo, el texto dice que María su madre estaba desposada, no casada con José. Permítame explicarlo. El desposorio era parte de las bodas judías, por el cual una pareja quedaba comprometida a casarse en determinado momento. Era algo parecido al noviazgo de la actualidad. En algunos casos los padres de los contrayentes arreglaban el desposorio cuando los contrayentes eran niños. El desposorio era un compromiso solemne y no se podía disolverlo así nomás. Durante la etapa del desposorio, los contrayentes no vivían juntos y tenían que mantenerse fieles el uno al otro. Cualquier infidelidad en esta etapa de desposorio por cualquiera de las partes se castigaba de la misma manera que se castigaba a una pareja que ya estaba casada. El castigo era la muerte por apedreamiento. José y María estaban en esta etapa de su boda, cuando se halló que María estaba embarazada. El texto dice que antes que se juntasen, se halló que María había concebido del Espíritu Santo. Esto se podría decir en otras palabras de la siguiente manera. Antes que José y María tuvieran relaciones sexuales, se halló que María había concebido del Espíritu Santo. No olvide que María era virgen cuando Jesús fue concebido en su seno por el Espíritu Santo. Por eso se habla del nacimiento virginal de Cristo. Esto tuvo que ser así para cumplir con las profecías y para satisfacer una cantidad de razones teológicas. Tuvo que intervenir un ángel del Señor para informar a José lo que había pasado con María de modo que José pueda recibir a María como su esposa. El texto registra también que José no conoció a María, o no tuvo relaciones sexuales con ella, a pesar que era su esposa, hasta que la virgen María dio a luz a Jesús, su hijo primogénito. Después que la virgen María dio a luz a Jesús, José tuvo relaciones sexuales con ella, porque era su esposa y le engendró varios hijos.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *