Comenzaremos nuestro Consultorio dando respuesta a la consulta de un amigo oyente de Quito, Ecuador. Dice así: Cuando Efesios 4:5 habla de un bautismo, ¿se refiere al bautismo en el Espíritu Santo o al bautismo en agua?
Vamos a dar lectura al pasaje bíblico que se encuentra en Efesios 4:1-6 para tomar en cuenta el contexto de las palabras que son materia de la consulta de nuestro amigo oyente. Dice así: “Yo pues, preso en el Señor, os ruego que andéis como es digno de la vocación con que fuisteis llamados, con toda humildad y mansedumbre, soportándoos con paciencia los unos a los otros en amor, solícitos en guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz; un cuerpo, y un Espíritu, como fuisteis también llamados en una misma esperanza de vuestra vocación; un Señor, una fe, un bautismo, un Dios y Padre de todos, el cual es sobre todos, y por todos, y en todos.” Luego de la magistral presentación de la doctrina en los tres primeros capítulos del libro de Efesios, el apóstol Pablo enfoca su atención sobre la práctica que debe ser el resultado de la creencia o adhesión a esa magistral doctrina. La conducta siempre se sustenta sobre la doctrina. Si queremos tener buena conducta debemos primeramente tener buena doctrina. Parte de la conducta que resulta de aceptar la sana doctrina tiene que ver con la unidad. El apóstol Pablo no exhorta a buscar la unidad, porque la unidad ya la tenemos. El apóstol Pablo exhorta a guardar con solicitud la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz. Lo que está diciendo Pablo es: Procuren mantener la unidad que proviene del Espíritu Santo, por medio de la paz que une a todos. Luego, Pablo menciona las áreas particulares de unidad: El cuerpo, el Espíritu, la esperanza, el Señor, la fe, el bautismo y Dios y Padre. Su consulta tiene que ver específicamente con el bautismo. Cuando Pablo hace referencia a un bautismo ¿a qué se está refiriendo? ¿Será al bautismo en el Espíritu? ¿Será al bautismo en agua? Bueno, a este respecto no existe total acuerdo entre los intérpretes de la Biblia. Algunos maestros bíblicos importantes como Charles Ryrie, están convencidos que se trata del bautismo en el Espíritu Santo, el cual introduce a los creyentes en el cuerpo de Cristo que es la iglesia y ocurre el momento que una persona recibe a Cristo como Salvador. Pero otros maestros bíblicos igualmente importantes, como H. A. Ironside están convencidos que se trata del bautismo en agua, del cual habló Jesús en Mateo 28:19. Sin ser dogmático en este asunto, a mí personalmente me parece que Pablo está hablando del bautismo en agua por cuanto el bautismo en el Espíritu Santo está implicado en el versículo 4 al hablar de un cuerpo y un Espíritu. El bautismo en el Espíritu justamente hace factible la existencia del cuerpo de Cristo que es la iglesia. Si no hubiera bautismo en el Espíritu Santo no habría cuerpo de Cristo. Recuerde amigo oyente, que el bautismo en el Espíritu Santo hace que el creyente entre a formar parte del cuerpo de Cristo que es la iglesia. Además, otro resultado del bautismo en el Espíritu Santo es que todo creyente recibe el Espíritu Santo. El Espíritu Santo llega entonces a morar en la vida del creyente. Observe lo que dice 1 Corintios 12:13 “Porque por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo, sean judíos o griegos, sean esclavos o libres; y a todos se nos dio a beber de un mismo Espíritu.” De modo que, amigo oyente, esta obra sobrenatural llamada bautismo en el Espíritu Santo está fuertemente implicada en el versículo 4 de Efesios. Por tanto en el versículo 5 cuando Pablo habla de un bautismo, se debe estar refiriendo al bautismo en agua, según aparece en Mateo 28:19. Terminando con esta consulta, permítame leer el comentario a pie de página que John MacArthur hace sobre este asunto. Dice así: Esto probablemente se refiere al bautismo en agua posterior a la salvación, el cual es la confesión pública de la fe en Cristo del creyente. El bautismo espiritual, mediante el cual todos los creyentes son puestos dentro del cuerpo de Cristo, según 1 Corintios 12:11-13 está implicado en el versículo 4 de Efesios capítulo 4. Así que, amigo oyente, si Usted llega a la conclusión de que cuando Pablo habla de un bautismo en Efesios 4:5 se está refiriendo al bautismo en el Espíritu Santo, está bien y está en compañía de muchos buenos maestros bíblicos y si Usted llega a la conclusión de que cuando Pablo habla de un bautismo en Efesios 4:5 se está refiriendo al bautismo en agua, también está bien, y está en compañía también de muchos buenos maestros bíblicos. Se trata de una de esas áreas donde no se puede ser dogmáticos.
La siguiente consulta también nos ha sido hecha por un amigo oyente de Quito, Ecuador. Dice así: ¿Qué significa el texto bíblico en 1 Corintios 15:29, en el cual el apóstol habla de los que se bautizan por los muertos?
Este es uno de los textos de más difícil interpretación amable oyente. Demos lectura al mismo. Se encuentra en 1 Corintios 15:29 donde dice: “De otro modo, ¿qué harán los que se bautizan por los muertos, si en ninguna manera los muertos resucitan? ¿Por qué, pues, se bautizan por los muertos?” Allí lo tiene amable oyente. A este texto se ha aferrado alguna secta falsa para afirmar que una persona se puede bautizar en agua a favor de otra o de otras personas que han muerto sin haberse bautizado en agua, de modo que estas personas muertas sin haberse bautizado en agua puedan lograr la salvación. Bueno, esta interpretación no tiene en absoluto apoyo bíblico por dos razones fundamentales. La primera y quizá más contundente, es por cuanto la Biblia no enseña que el bautismo en agua sea requisito para la salvación. Note lo que dice Efesios 2:8-9 “Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe.” La salvación es un regalo de gracia que Dios ofrece a todo ser humano. El hombre no tiene que hacer ningún mérito para obtener esta salvación. El regalo gratuito de la salvación solo tiene que ser recibido, y eso se lo hace por la sola fe en Cristo Jesús como Salvador. No existe ningún requisito, además de la sola fe en el solo Cristo, para obtener la salvación. Mal puede entonces el texto en 1 Corintios 15:29 enseñar que una persona puede bautizarse para que otra que ha muerto sin bautizarse pueda lograr la salvación. La segunda razón para desechar que 1 Corintios 15:29 esté enseñando que una persona puede bautizarse a favor de otra que ha muerto sin bautizarse para que ésta pueda obtener la salvación, es que la Biblia enseña que mientras dura la vida está vigente la oferta de salvación por gracia que Dios hace al pecador. Una vez que la persona muere, se termina para esta persona la oportunidad para recibir la salvación por gracia. Observe lo que dice Hebreos 9:27 “Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio” La muerte es el fin de la oportunidad de salvación para una persona. Después de la muerte, ya no existe más oportunidad de salvación. Después de la muerte, lo único que espera al incrédulo es juicio. Queda descartada entonces la posibilidad de que alguien que ha muerto sin recibir a Cristo, pueda ser salvo después de morir, por cualquier acción de esa misma persona o por cualquier acción de personas que todavía no han muerto. Mal puede entonces 1 Corintios 15:29 enseñar que los que están en vida pueden bautizarse a favor de los que han muerto sin haberse bautizado para que estos muertos sin bautizarse puedan lograr la salvación. Bueno, ¿entonces qué mismo enseña 1 Corintios 15:29? En un esfuerzo por desenmarañar su significado, debemos tomar en cuenta que el contexto en el cual aparece este texto tiene que ver con la doctrina de la resurrección corporal de los creyentes. Algunos falsos maestros estaban proclamando en la iglesia de Corinto que no existía la resurrección corporal de los que han muerto confiando en Cristo como Salvador. En defensa de la doctrina de la resurrección corporal del creyente, el apóstol Pablo utiliza varios argumentos. Uno de esos argumentos es el que aparece en 1 Corintios 15:29. Parece ser que lo que en esencia está diciendo Pablo es esto: Si no hubiera resurrección corporal de los creyentes que han muerto, entonces ¿Cómo se explica que algunas personas están recibiendo a Cristo como Salvador y están dispuestas a tomar el lugar que han dejado los creyentes que han muerto y lo manifiestan públicamente mediante el bautismo en agua? Nadie se arriesga por nada. Debe haber resurrección corporal de creyentes para que siempre haya nuevos convertidos para ocupar el lugar que dejan los creyentes que mueren. Esto tiene sentido y es un argumento fuerte a favor de la resurrección corporal de los creyentes. Esta es la interpretación que más se ajusta al texto sin atentar contra el contenido general de la Biblia.
0 comentarios