La primera consulta nos ha llegado desde San Miguel de Tucumán, República Argentina, quien nos escucha a través de BBN 88.9 FM. Dice así: Conforme a su comentario de fecha 26-10-07 sobre Eclesiastés 9:5, en su explicación sobre el alma refiriéndose a Lucas 16:22-25. ¿Puede Ud. explicarme conforme a Marcos 12:18-27, cómo se sienten las almas de los distintos esposos al saber de los sucesivos casamientos de su esposa según el relato?. Pertenezco a un grupo de oración y quiero verter en él una explicación al respecto.

Para beneficio de nuestros amables oyentes que tal vez no tuvieron la oportunidad de escuchar el aludido programa radial, me permito indicar que la consulta tenía que ver con la falsa doctrina conocida como sueño del alma, por la cual, cuando una persona muere físicamente, su alma pasa a un estado de inconciencia, hasta el momento de la resurrección, fundamentándose en el texto de Eclesiastés 9:5 donde dice: Porque los que viven saben que han de morir;  pero los muertos nada saben,  ni tienen más paga;  porque su memoria es puesta en olvido.

Este texto bíblico no está diciendo que el alma de los que muere físicamente pasa a un estado de inconsciencia hasta la resurrección. Lo que está diciendo es que cuando una persona muere físicamente, pierde todo contacto con el mundo de los vivos, a esto se refiere la frase: Pero los muertos nada saben. Los muertos no tienen más oportunidad de conseguir compensación por su trabajo, no pueden hacer nada sobre las cosas que dejaron inconclusas en el mundo. A esto se refiere la frase: Porque su memoria es puesta en olvido. A modo de prueba, cité la historia del rico y Lázaro, relatada por el Señor Jesús en Lucas 16:19-35, en la cual se hace obvio que tanto el rico como Lázaro, una vez que murieron físicamente, estaban muy conscientes, el rico en tormento en fuego y Lázaro en el Seno de Abraham. Es sobre la base de todo esto, que Usted nos consulta acerca de cómo se sentirán los sucesivos esposos de la mujer de quien habla Marcos 12: 18-27. Permítame leer este pasaje bíblico. La Biblia dice: Entonces vinieron a él los saduceos,  que dicen que no hay resurrección,  y le preguntaron,  diciendo:

Mar 12:19  Maestro,  Moisés nos escribió que si el hermano de alguno muriere y dejare esposa,  pero no dejare hijos,  que su hermano se case con ella,  y levante descendencia a su hermano.

Mar 12:20  Hubo siete hermanos;  el primero tomó esposa,  y murió sin dejar descendencia.

Mar 12:21  Y el segundo se casó con ella,  y murió,  y tampoco dejó descendencia;  y el tercero,  de la misma manera.

Mar 12:22  Y así los siete,  y no dejaron descendencia;  y después de todos murió también la mujer.

Mar 12:23  En la resurrección,  pues,  cuando resuciten,  ¿de cuál de ellos será ella mujer,  ya que los siete la tuvieron por mujer?

Mar 12:24  Entonces respondiendo Jesús,  les dijo:  ¿No erráis por esto,  porque ignoráis las Escrituras,  y el poder de Dios?

Mar 12:25  Porque cuando resuciten de los muertos,  ni se casarán ni se darán en casamiento,  sino serán como los ángeles que están en los cielos.

Mar 12:26  Pero respecto a que los muertos resucitan,  ¿no habéis leído en el libro de Moisés cómo le habló Dios en la zarza,  diciendo:  Yo soy el Dios de Abraham,  el Dios de Isaac y el Dios de Jacob?

Mar 12:27  Dios no es Dios de muertos,  sino Dios de vivos;  así que vosotros mucho erráis.

El texto no provee evidencia para saber si los sucesivos esposos de esta mujer estaban en el Hades, el lugar de tormento, o en el Seno de Abraham, el lugar de bendición. Por la historia en Lucas 16:19-31 sabemos a ciencia cierta que los muertos en el Hades tienen claros recuerdos de su vida mientras estaban vivos en este mundo, y por tanto, si los sucesivos esposos al morir terminaron en el Hades, deben haber tenido recuerdos de su esposa. ¿Cómo se sentirán? Me imagino que no muy bien. Sobre el terrible tormento en fuego que tienen que soportar eternamente, está el dolor de saber que su esposa tendrá que unirse al resto de sus hermanos.

La segunda consulta nos llega por medio de Internet y dice así: Quisiera hacerles una consulta acerca del «canon» del Nuevo Testamento. Jesucristo reconoció que Dios mismo había inspirado las «ESCRITURAS» del Antiguo Testamento (Lucas 24:44) Obviamente el Antiguo Testamento fue la «BIBLIA» de la iglesia primitiva. En ciertos comentarios pude leer que los escritos del Nuevo Testamento reclaman para sí, cierto derecho a la inspiración, o al menos ser la enseñanza autorizada en asuntos de Doctrina y conducta de la iglesia. Según estos comentarios, el pasaje de 2 Pedro 3:16 no indica que el apóstol ponga los escritos de Pablo al mismo nivel de «ESCRITURAS» del Antiguo Testamento. Este pasaje podría interpretarse de la siguiente manera: «los indoctos tuercen las Epístolas de Pablo, como también tuercen las «ESCRITURAS» haciendo la distinción. Según lo que pude entender de estos comentarios, el término de «ESCRITURAS» para referirse al Nuevo Testamento, surgió en tiempos posteriores a la época apostólica, aun después de los llamados «padres apostólicos», es decir, en el siglo III o IV, cuando se fijo el canon. Mi pregunta es: ¿Reclaman por sí mismos los escritos neotestamentarios el haber sido inspirados divinamente de la misma forma que lo hacen los escritos del Antiguo Testamento, en el caso de Moisés («JEHOVA habló a Moisés») o Jeremías y Ezequiel («vino a mi palabra de JEHOVA») para que ellos mismos se denominen «ESCRITURAS» al mismo nivel de autoridad que el Antiguo Testamento o fue la iglesia de tiempos posteriores (es decir, siglo III o IV) que le dio a estos escritos el título de «ESCRITURAS INSPIRADAS»? Si la respuesta es que fue posterior a la época apostólica ¿qué postura tomará la iglesia de hoy? Obviamente todos los que nos llamamos «cristianos» aceptamos al Nuevo Testamento como una inspiración divina. Mi propósito no es dudar de mi FE cristiana, antes bien, afirmarme más en ella. Déjenme contarles que he sido profundamente afectado por esta interrogante por eso les pido su ayuda ya que ustedes me darán una respuesta y una perspectiva ciento por ciento «bíblica».

Cuando nació la iglesia en el día de Pentecostés después de la muerte, resurrección y ascensión fe Cristo, la Iglesia dependía de los escritos del Antiguo Testamento y la enseñanza oral de los apóstoles y poco a poco, estas enseñanzas orales de los apóstoles, y de otros cercanos a ellos, se iban poniendo por escrito en lo que llegó a constituir el Nuevo Testamento. Su consulta es acerca de la inspiración de estos escritos. Inspiración, amable oyente es la obra de Dios mediante su Espíritu, a través de la cual, lo que los autores bíblicos escribieron fue exacta y precisamente lo que Dios quiso que escribieran. La inspiración de los escritos bíblicos se aplica a los escritos originales, no a las copias ni a las traducciones. Sin embargo aun las copias y las traducciones, gozan de lo que se llama la preservación de Dios. En cuanto al canon del Nuevo Testamento, cada libro que forma el Nuevo Testamento, no necesitó de alguna persona o algún concilio que lo declare canónico, sino que por cumplir con ciertos requisitos los libros del Nuevo Testamento llevaban en ellos mismos el carácter de canónicos. Entre los requisitos están: Primero, ser escrito por los apóstoles o recibidos como teniendo autoridad divina en la edad apostólica. Juan 16:12-15 dice: Aún tengo muchas cosas que deciros,  pero ahora no las podéis sobrellevar.

Joh 16:13  Pero cuando venga el Espíritu de verdad,  él os guiará a toda la verdad;  porque no hablará por su propia cuenta,  sino que hablará todo lo que oyere,  y os hará saber las cosas que habrán de venir.

Joh 16:14  El me glorificará;  porque tomará de lo mío,  y os lo hará saber.

Joh 16:15  Todo lo que tiene el Padre es mío;  por eso dije que tomará de lo mío,  y os lo hará saber.

Segundo, constituido por libros valorados en un nivel de autoridad no compartido por otros libros. 1 Tesalonicenses 2:13 dice: Por lo cual también nosotros sin cesar damos gracias a Dios,  de que cuando recibisteis la palabra de Dios que oísteis de nosotros,  la recibisteis no como palabra de hombres,  sino según es en verdad,  la palabra de Dios,  la cual actúa en vosotros los creyentes.

Tercero, constituido por libros que llevan evidencia de su propio origen. Romanos 1:1 dice: Pablo,  siervo de Jesucristo,  llamado a ser apóstol,  apartado para el evangelio de Dios,

Cuarto, constituido por libros garantizados y aprobados por la conciencia cristiana universal. Quinto, constituido por libros con relación a los cuales se le dio a la Iglesia un discernimiento especial para que pudiera discriminar entre lo verdadero y lo falso. Vistas así las cosas, podemos tener absoluta seguridad que los 27 libros del Nuevo Testamento, son inspirados al igual que los 39 libros del Antiguo Testamento.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *