La primera consulta para el programa de hoy dice así: ¿Por qué Juan el Bautista comenzó a bautizar en agua? ¿En qué momento Dios le instruyó u ordenó hacer esto? ¿De dónde lo tomó como referencia para hacerlo? Sé que Jesús instituyó el bautismo cristiano, pero eso fue posterior a Juan.
Gracias por su consulta. Efectivamente, el bautismo que instituyó el Señor Jesús, conocido como el bautismo cristiano, es totalmente diferente del bautismo de Juan el Bautista. La simbología del bautismo de Juan el Bautista muy probablemente tuvo sus raíces en los rituales de purificación del Antiguo Testamento. Note lo que dice Levítico 15:13 Cuando se hubiere limpiado de su flujo el que tiene flujo, contará siete días desde su purificación, y lavará sus vestidos, y lavará su cuerpo en aguas corrientes, y será limpio.
También se debe reconocer que el bautismo se lo estaba administrando a los gentiles mucho antes del tiempo de Juan el Bautista, cuando se convertían al judaísmo o se volvían judíos prosélitos. Por eso es que el bautismo estaba aparejado a un fuerte simbolismo del arrepentimiento. Los judíos que eran bautizados por Juan el Bautista, estaban simbólicamente admitiendo que habían llegado a ser como los gentiles y por tanto estaban dispuestos a llegar a ser, internamente, parte del genuino pueblo de Dios, algo notable dado el odio racial que los judíos sentían hacia los gentiles. Las personas que eran bautizadas por Juan el Bautista, estaban arrepintiéndose en previsión al inminente arribo del Mesías. ¿En qué momento Dios instruyó u ordenó a Juan el Bautista efectuar este bautismo? La Biblia no lo registra. Era una práctica natural cuando alguien se identificaba con una doctrina o un mensaje, el llamado al arrepentimiento en el caso de Juan el Bautista. Note la diferencia entre el bautismo de Juan el Bautista y el bautismo cristiano. El bautismo cristiano es el simbolismo de la identificación del creyente con Cristo en su muerte, sepultura y resurrección. Colosenses 2:12 dice: sepultados con él en el bautismo, en el cual fuisteis también resucitados con él, mediante la fe en el poder de Dios que le levantó de los muertos.
La segunda consulta de hoy nos llega desde Guatemala. Dice así: Tengo un familiar quien no es creyente y nos preguntó a mi esposa y a mí si Dios habla hoy. Mi pregunta es: ¿Qué dice la Biblia sobre esto? ¿Está Dios hablando hoy en día? ¿Cómo puedo ayudar a mi familiar incrédulo a acercarse a Dios?
Gracias por su consulta. Veamos qué es lo que declara la Biblia en cuanto a esto. Para eso, vayamos a Hebreos 1: 1-4. La Biblia dice: Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas, en estos postreros días nos ha hablado por el Hijo, a quien constituyó heredero de todo, y por quien asimismo hizo el universo; el cual, siendo el resplandor de su gloria, y la imagen misma de su sustancia, y quien sustenta todas las cosas con la palabra de su poder, habiendo efectuado la purificación de nuestros pecados por medio de sí mismo, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas, hecho tanto superior a los ángeles, cuanto heredó más excelente nombre que ellos.
Cuando se toma conciencia de lo que es Dios y lo que es el hombre, se hace patente lo difícil que es que Dios comunique un mensaje al hombre. Es como si Ud. tratara de comunicar algo a una hormiga. Por eso es que se necesitó de dos obras sobrenaturales por parte de Dios. La primera se llama revelación y la segunda inspiración. La revelación es la obra sobrenatural de Dios por medio de su Espíritu, por medio de la cual un pensamiento en la mente de Dios es transferido a la mente de un agente humano, conocido como profeta. La inspiración es la obra sobrenatural de Dios, por medio de su Espíritu, por medio de la cual, lo que Dios ha revelado a un profeta, es puesto por escrito, respetando la personalidad del profeta. Ahora bien, la revelación de Dios no fue dada de una sola vez. El texto dice que Dios habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas. La revelación de Dios tomó alrededor de unos 1500 años. Dios usó muchas formas para revelar sus pensamientos. A veces habló audiblemente, a veces lo hizo por medio de sueños, otras veces lo hizo por medio de visiones, unas cuantas veces Dios habló por medio de ceremonias, instituciones, símbolos. Poco a poco se iba completando la revelación de Dios. El último toque, se dio cuando vino el Señor Jesús. Por eso el texto dice que en estos postreros días nos ha hablado por el Hijo, quien según el testimonio del apóstol Juan es el Verbo de Dios, o la palabra viva de Dios. Él es el único digno para hacer completa la revelación de Dios. Él es el heredero de todo y por quien asimismo, Dios hizo el universo. Cristo Jesús es el resplandor de la gloria de Dios y la imagen misma de la sustancia de Dios. Cristo Jesús es quien sustenta todas las cosas con la palabra de su poder. Sin embargo de lo excelso de su persona, Cristo Jesús efectuó la purificación de nuestros pecados por medio de sí mismo, y una vez concluida su obra, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas. En su estado glorificado, Jesucristo fue hecho tanto superior a los ángeles, cuanto heredó más excelente nombre que ellos. Todo esto, amable oyente para concluir que la revelación de Dios al hombre está completa. Todo lo que Dios quiso comunicar al hombre se encuentra en la Biblia. Cuando se terminó de escribir el libro de Apocalipsis, casi a finales del primer siglo, se terminó la revelación de Dios al hombre. Note lo que dice Judas 3. Amados, por la gran solicitud que tenía de escribiros acerca de nuestra común salvación, me ha sido necesario escribiros exhortándoos que contendáis ardientemente por la fe que ha sido una vez dada a los santos.
La fe, o el cuerpo de doctrina, o lo que Dios quiso comunicar al hombre, ha sido una vez dada a los santos, no más. Si alguien desea saber lo que Dios ha hablado, tiene que estudiar la Biblia. Hoy en día, Dios está hablando a través de su palabra, la Biblia. Su familiar incrédulo necesita prestar atención a lo que dice Dios por medio de su palabra, la Biblia, para saber que es pecador y que está en peligro de recibir condenación eterna, pero que Dios ama al pecador y odia el pecado y por tanto a enviado a su Hijo a morir en la cruz del calvario para que todo aquel que en él cree y lo reciba como Salvador, sea perdonado de su pecado y tenga vida eterna.
0 comentarios