Por medio del correo electrónico se ha comunicado con nosotros un amigo oyente para pedirnos el significado de Miqueas 7:5-6.

Gracias por su consulta. Para tomar el contexto, permítame leer Miqueas 7:1-6. La Biblia dice: ¡Ay de mí!  porque estoy como cuando han recogido los frutos del verano,  como cuando han rebuscado después de la vendimia,  y no queda racimo para comer;  mi alma deseó los primeros frutos.

Mic 7:2  Faltó el misericordioso de la tierra,  y ninguno hay recto entre los hombres;  todos acechan por sangre;  cada cual arma red a su hermano.

Mic 7:3  Para completar la maldad con sus manos,  el príncipe demanda,  y el juez juzga por recompensa;  y el grande habla el antojo de su alma,  y lo confirman.

Mic 7:4  El mejor de ellos es como el espino;  el más recto,  como zarzal;  el día de tu castigo viene,  el que anunciaron tus atalayas;  ahora será su confusión.

Mic 7:5  No creáis en amigo,  ni confiéis en príncipe;  de la que duerme a tu lado cuídate,  no abras tu boca.

Mic 7:6  Porque el hijo deshonra al padre,  la hija se levanta contra la madre,  la nuera contra su suegra,  y los enemigos del hombre son los de su casa.

Este pasaje bíblico describe la absoluta corrupción moral y espiritual que prevalecía en Israel en el tiempo que profetizó Miqueas. El profeta lamenta la situación comparándose con un campo que ha sido cosechado y por tanto no tiene ningún fruto. Luego lamenta la falta de al menos uno que sea misericordioso y recto. Todos buscan lo suyo sin importar como lo obtienen. Si es necesario asesinar lo harán. Uno a otro buscan atraparse como el cazador a su presa. La corrupción es generalizada desde el príncipe hasta la persona más insignificante. Cada uno procura su propio beneficio a costilla de los demás. El que parece inocente puede hacer daño como un espino. El que parece recto está plagado de espinos que lastiman. Por esta maldad, Dios tiene preparado un castigo. El castigo fue anunciado por los atalayas. Ha llegado el tiempo de pagar cuentas. En medio de esa debacle moral y espiritual nadie confía en nadie. No se puede confiar en el amigo, no se puede confiar en la autoridad, ni siquiera se puede confiar en el esposo o en la esposa. Es preferible mantener la boca cerrada. El hijo no se refrenará de deshonrar a su padre. La hija se rebelará contra la madre. La nuera se enfrentará contra la suegra. La sociedad está enferma. Los enemigos de una persona serán los mismos que comparten la casa con esa persona. Qué triste panorama. Es la descomposición de la sociedad. Esto lo vivió Israel y recibió la justa retribución de parte de Dios. Con Dios no se puede jugar amable oyente.

La segunda consulta para el programa de hoy nos ha llegado por medio del correo electrónico y tiene que ver con la clonación humana. Nos consulta nuestro amigo oyente si una persona clonada tiene espíritu y alma, a dónde va una persona clonada cuando muera, al cielo o al infierno, y si una persona clonada puede recibir a Cristo si se le predica el evangelio.

Gracias por su consulta. Según la Enciclopedia Wikipedia, la clonación  es el proceso de crear una copia genética idéntica de otro organismo original. La clonación en el sentido biológico resulta en una molécula, una célula e incluso un organismo multicelular idéntico al original. La clonación de un organismo es crear un nuevo organismo con la misma información genética que una célula de uno existente. Es un método de reproducción asexual, donde la fertilización no ocurre. En términos generales, sólo hay un padre involucrado. Por medio de esta técnica el hombre ha logrado clonar algunos animales, como la famosa oveja dolly. A pesar de todos los experimentos que abiertamente o encubiertamente se han venido realizando con la finalidad de clonar seres humanos, todavía no existen resultados verificables de estos esfuerzos. Existen muchos problemas orden espiritual y ético con la clonación en general y con la clonación humana en particular. En lo que tiene que ver con la parte espiritual, la Biblia declara que la vida proviene de Dios, no de un proceso de clonación. Génesis 2:7 dice: Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra,  y sopló en su nariz aliento de vida,  y fue el hombre un ser viviente.

Con esto en mente, la clonación humana viene a ser como el intento del hombre por usurpar esa prerrogativa de Dios. Salmo 36:7 dice: Porque contigo está el manantial de la vida; 

 En tu luz veremos la luz.

El manantial de vida proviene de Dios, no de la ciencia con su sofisticado proceso de clonación. Así que, amable oyente, partiendo de la premisa que la vida proviene únicamente de Dios, no es prudente elucubrar en cuanto a si un clon humano tiene espíritu y alma, si un clon humano es pecador, si al morir un clon humano va al cielo o al infierno, y tantas otras cosas más.

La tercera consulta para el programa de hoy dice así: Quiero saber si el alma del hombre se forma en el vientre de la madre por medio de los padres o si Dios lo crea. Por el hecho que el alma es pecadora por naturaleza, yo pienso que Dios no crea el alma, porque Dios no podría crear algo contaminado con el pecado.

Gracias por su consulta amable oyente. Su consulta tiene que ver con lo que en la Teología Sistemática, dentro de la rama de la Antropología, se conoce como el origen del alma. En cuanto a esto existen básicamente tres teorías y a lo largo de la historia, los teólogos han sostenido puntos de vista divergentes en cuanto a ellas. La primera teoría se conoce como Pre-existencianismo. Según esta teoría, las almas de los hombres existieron en un estado anterior, y entran en el cuerpo humano en algún momento de su desarrollo temprano. Esta teoría carece totalmente de algún apoyo escritural. Más bien contradice la enseñanza de Pablo en cuanto a que todo pecado y la consiguiente muerte son el resultado del pecado de Adán. La segunda teoría se conoce como creacionismo. Según esta teoría, el alma es una creación inmediata de Dios. El alma entonces entra en el cuerpo en algún momento de su desarrollo temprano. Según esta forma de pensar, solamente el cuerpo se propaga partiendo de generaciones pasadas. Se cree que esta teoría preserva la naturaleza espiritual del alma. Esta teoría se basa en ciertos pasajes de las Escrituras que hablan de Dios como creador del alma y del espíritu. Uno de esos textos es por ejemplo Isaías 57:16 donde dice: Porque no contenderé para siempre,  ni para siempre me enojaré;  pues decaería ante mí el espíritu,  y las almas que yo he creado.

La principal debilidad de esta teoría es que no toma en cuenta la natural tendencia de todos los hombres hacia el pecado. Para que la teoría funcione sería necesario que Dios hubiera creado un alma en una condición pecaminosa o que con el solo contacto con el cuerpo humano el alma se vuelva pecaminosa. En el primer caso, Dios sería el autor directo del pecado y en el segundo caso, Dios sería el autor indirecto del pecado. La tercera teoría se conoce como el traducianismo. Según esta teoría, las almas de los hombres se propagan juntamente con los cuerpos mediante la generación, y por lo mismo, los padres las transmiten a sus hijos. En la iglesia primitiva fueron traducianistas Tertuliano, Rufino, Apolinar y Gregorio de Nisa. A partir de los días de Lutero, el traducianismo ha sido el concepto dominante en la iglesia Luterana. Entre los reformados lo aceptaron H. B. Smith y Shedd. A. H. Strong también lo prefiere. Esta teoría se fundamenta en varios pasajes bíblicos como Génesis 2:7 donde dice: Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra,  y sopló en su nariz aliento de vida,  y fue el hombre un ser viviente.

Dios sopló una sola vez en la nariz del hombre el aliento de vida, y luego dejó al hombre la propagación de su especie. Por eso la Biblia habla de que los descendientes del hombre estaban en los lomos de su padre. Génesis 46:26 dice: Todas las personas que vinieron con Jacob a Egipto,  procedentes de sus lomos,  sin las mujeres de los hijos de Jacob,  todas las personas fueron sesenta y seis.

Respetando posiciones en contrario, yo me siento más cómodo con la teoría del traducianismo. En todo caso este es un asunto secundario que de ninguna manera debe ser motivo de división en el Cuerpo de Cristo.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *