Por medio del correo electrónico se ha comunicado con nosotros un amigo oyente para hacernos la siguiente consulta: La Biblia dice que por un hombre entró el pecado en el mundo, pero leyendo en el Libro de Génesis podemos ver que no fue por un hombre sino por una mujer, Eva. ¿Me puede clarificar este asunto?
Claro, con mucho gusto amable oyente. Vamos a dar lectura al texto que trata este asunto en la Biblia. Se encuentra en Romanos 5:12. La Biblia dice: Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron.
Cuanto este texto bíblico habla de pecado, no se está refiriendo a algún pecado en particular, sino a la tendencia natural hacia el pecado que entró en el género humano. De esta manera, la humanidad en general se convirtió en pecadora por naturaleza. Esta naturaleza pecaminosa está presente en la humanidad desde el momento mismo de la concepción, como se hace evidente en Salmo 51:5 donde dice: He aquí, en maldad he sido formado,
Y en pecado me concibió mi madre.
Esta condición innata en toda la humanidad hace imposible que el hombre pueda por sí mismo tener comunión con Dios. La evidencia más notoria de la naturaleza pecaminosa de la humanidad es la presencia de la muerte en la humanidad. Por el hecho que la humanidad entera desciende de Adán, sus descendientes heredaron su naturaleza pecaminosa y por decirlo así, todos los seres humanos hemos pecado en Adán. Por tanto, los seres humanos no somos pecadores porque pecamos, sino que pecamos porque somos pecadores. Su duda sin embargo tiene que ver con el hecho que Satanás engañó a la mujer, Eva, no al hombre Adán, en el huerto, y por eso Usted está pensando que el pecado entró al mundo por una mujer, no por un hombre como dice Pablo en Romanos. Pero no es así amigo oyente, porque la Biblia es clara en cuanto a que, si bien Eva fue engañada por Satanás, sin embargo, Adán no fue engañado sino que cometió el pecado sabiendo muy bien que estaba haciendo lo contrario a lo que Dios había mandado. Note lo que dice 1 Timoteo 2:13-14 Porque Adán fue formado primero, después Eva;
1Ti 2:14 y Adán no fue engañado, sino que la mujer, siendo engañada, incurrió en transgresión.
Según este pasaje bíblico, Eva ciertamente pecó porque fue engañada por Satanás, pero en cambio con Adán sucedió algo diferente. Adán no fue engañado por Satanás, sino que pecó sabiendo muy bien lo que estaba haciendo. Por esto la responsabilidad de la caída en pecado en el huerto de Edén recae sobre Adán, porque él tomó la decisión de desobedecer a Dios sin haber sido engañado. De manera que fue un hombre, Adán por medio de quien entró el pecado en el mundo, como afirma Pablo en Romanos 5:12.
La segunda consulta para el programa de hoy nos ha sido hecha por el amigo oyente que hizo la consulta anterior. Dice así: He escuchado a muchos teólogos hablar que entre Génesis 1: 1 y Génesis 1:2 existe un basto período de tiempo, en el cual pasaron muchas cosas como la caída de Satanás y la creación y destrucción de lo que vendría a ser una primera creación de Dios, anterior a la creación que relata Génesis a partir del versículo 3 del primer capítulo. ¿Me pueden explicar este asunto?
Con mucho gusto, amigo oyente. Para ello, demos lectura al texto bíblico que se encuentra en Génesis 1:1-2 “En el principio creó Dios los cielos y la tierra. Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas.” Por mucho tiempo los estudiantes de la Biblia han discutido la cuestión de si la creación original de los cielos y la tierra debe entenderse como un acontecimiento dentro del primer “día” de la creación, o si entre la creación original de Génesis 1:1 y la condición “desordenada y vacía” que se describe en Génesis 1:2 transcurrió un vasto periodo de tiempo. La mayoría de los estudiosos que favorecen una brecha de tiempo entre estos dos versículos creen que la tierra original estaba poblada de plantas y animales, y quizá hasta seres humanos pre-adámicos, y que debido a la caída de Satanás, esa creación original fue destruida por Dios mediante una inundación global, acompañada de oscuridad total, y así, la creación original se volvió desordenada y vacía. Se piensa que las bastas edades de la tabla geo-cronológica ocurrieron durante dicho intervalo, por lo que las plantas y animales fósiles que se encuentran en la corteza de la tierra hoy, son las reliquias del mundo originalmente perfecto que se supone fue destruido antes de los seis días literales de la creación, o más bien re-creación, según se registra a partir del versículo 3 de Génesis 1. La teoría de la brecha, o más bien, la teoría de la ruina-reconstrucción, fue por un tiempo ampliamente aceptada por los creyentes, especialmente a partir del siglo 19 cuando el Dr. Thomas Chalmers de Escocia, popularizó esta teoría, probablemente con el motivo de armonizar el relato de la creación en Génesis con los bastos periodos de tiempo de historia terrestre exigidos por los geólogos uniformistas. La teoría de la brecha fue lanzada por George H. Pember en 1876 y luego enormemente publicitada en los comentarios al pie de página de la Biblia Anotada de Scofield, a partir de 1917. Pero los problemas para aceptar como válida la teoría de la brecha, son numerosos. En primer lugar, la teoría de la brecha debe definir de nuevo la expresión “bueno en gran manera” de Génesis 1:31. ¿Cómo podría ser bueno en gran manera algo que por ser tan malo Dios tuvo que destruirlo? Segundo, la teoría de la brecha supone que animales carnívoros estaban viviendo y muriendo no sólo millones de años antes de Adán, sino también antes de la caída de Satanás. Pero ¿podría la muerte haber prevalecido en el reino animal en un mundo sin pecado? ¿Acaso la Biblia no indica que el gemir y los dolores de parto del reino animal son resultado de la maldición en el Edén, lo cual aconteció después de la caída de Adán? Tercero, si de acuerdo con la teoría de la brecha, todos los animales y las plantas del primer mundo fueron destruidos y fosilizados, no pudieron haber tenido relación genética alguna con los seres vivos del mundo actual, a pesar del hecho que la mayoría de los mismos parecen tener idéntica forma a los tipos modernos. Cuarto, la teoría de la brecha dejaría sin sustento varias declaraciones de la palabra de Dios en cuanto a que el mundo original fue perfecto, antes de la entrada del pecado en el mundo. Finalmente, la teoría de la brecha tácitamente supone que el Diluvio de Noé fue comparativamente insignificante desde el punto de vista de los efectos geológicos e hidrodinámicos, puesto que todas las principales formaciones geológicas habrían sido resultado de la supuesta inundación global que ocurrió entre Génesis 1:1 y Génesis 1:2, pero la Biblia habla solamente de un diluvio universal, el diluvio de Noé. Por lo dicho, amable oyente, respetando como el que más la opinión contraria, no existe evidencia consistente para apoyar la existencia de una brecha de millones de años entre lo que relata Génesis 1:1 y lo que relata Génesis 1:2 y por tanto no ocurrieron ningunos eventos durante ese período, porque simplemente no exist.
0 comentarios