La primera consulta de hoy nos hace un amigo oyente de Bogotá, Colombia. Al leer los Salmos ha encontrado algunas palabras que no entiende su significado, en los títulos, o sobre escrituras. Nos pregunta sobre el significado de estas palabras.

Gracias por su consulta amable oyente. Efectivamente, cuando uno lee los Salmos encuentra algunas palabras un tanto extrañas en la sobre escritura de algunos de los salmos y a veces inclusive dentro del texto. Estas palabras normalmente aparecen en un tipo de letra distinto al del tipo de letra que se usa en el salmo. Esta diferenciación es para mostrar que estas frases o palabras no son parte de lo que los autores de los salmos escribieron sino que fueron añadidas posteriormente. Muchas de estas palabras tienen significados no muy claros y parece que fueron añadidas como ayuda para los músicos o cantantes. No olvide amigo oyente que el libro de los Salmos era en realidad el Himnario del pueblo de Israel. Dicho esto, permítame compartir con Usted lo que yo he encontrado investigando las notas en algunas Biblias acerca del significado, de estas palabras. Tenemos la palabra: Selah, al pié de Salmo 3:2. Esta palabra podría significar un signo musical, o podría indicar que allí se introduce un interludio, o podría indicar que allí se debe hacer un cambio de acompañamiento musical. Luego tenemos la palabra Neginot que aparece en la sobre escritura del Salmo 4. Esta palabra significa: Con instrumentos de cuerda. Indica que este salmo se debía cantar con el acompañamiento de instrumentos de cuerda. Después tenemos la palabra Nehilot en la sobre escritura del salmo 5. Esta palabra significa: Con instrumentos de viento. Seguramente este salmo se cantaba con el acompañamiento musical de flautas o algunos instrumentos de viento. Luego viene la palabra Sigaión, en la sobre escritura del salmo 7. Textualmente dice: Sigaión de David. Esto significa una meditación o un mover de emociones o un mover de pensamientos, cuyo autor es David. Un salmo después, en el salmo 8, encontramos la sobre escritura que dice: Al músico principal; sobre Gitit. Esta palabra, Gitit, significa un instrumento musical de Gat. Gat era el nombre de una ciudad Filistea. Después está el salmo 9, en cuya sobre escritura leemos: Al músico principal; sobre Mut-labén. Esta palabra significa: Muerte de un hijo. En este mismo salmo, al pie del versículo 16 encontramos las palabras: Higaion Selah. Quizá se trata de un llamado a meditar sobre lo que se ha acabado de cantar. Después tenemos la palabra Seminit. Aparece en la sobre escritura del salmo 12, donde leemos: Al músico principal; sobre Seminit. Esta palabra significa: arpa de ocho cuerdas. Es decir que el salmo 12 se cantaba con el acompañamiento musical del arpa de ocho cuerdas. Después viene el salmo 16 en cuya sobre escritura leemos: Mictam de David. El significado de la palabra Mictam no es muy claro. Parece indicar un salmo que tiene que ver con pedir protección de los enemigos. Podría también indicar un salmo que se cantaba en voz muy baja. Más adelante, en el salmo 22, en la sobre escritura leemos: Al músico principal; sobre Ajelet-sahar. La palabra Ajelet-sahar significa siervo del amanecer. Seguramente se trataba de alguna canción muy conocida de la época, cuya música servía para cantar este salmo. Luego viene el salmo 32. En la sobre escritura leemos lo siguiente: Salvo de David, Masquil. Esta palabra, Masquil, significa poema contemplativo o didáctico. Después tenemos el salmo 39. La sobre escritura dice: Al músico principal; a Jedutún. Jedutún era el nombre de uno de los principales coristas designados por David para dirigir la adoración de la congregación. Después está el salmo 45 en cuya sobre escritura leemos: Al músico principal; sobre Lirios. Esta palabra indica una melodía nupcial. Viene a continuación el salmo 46. En la sobre escritura tenemos la siguiente frase: Salmo sobre Alamot. La palabra Alamot denota un canto en voz femenina en un tono alto o soprano. Llega el salmo 50 cuya sobre escritura dice: Salmo de Asaf. Asaf es el nombre de un compositor y músico de algunos salmos. Algunos de sus descendientes también compusieron letra y música de algunos salmos. Después viene el salmo 57. En la sobre escritura aparece la frase: Al músico principal; sobre no destruyas. Esta frase, no destruyas, parece que era el comienzo de una canción muy conocida en la época. El salmo 57, se debía cantar con la música de esa canción conocida. Posteriormente viene el salmo 88. Una frase en la sobre escritura dice: Al músico principal, para cantar sobre Mahalat. Esta palabra denota el nombre de una canción o un instrumento como flauta que se tocaba en ocasiones tristes. Espero amigo oyente, que esto le ayude a aprovechar mejor el contenido de los salmos.

La segunda consulta de hoy, nos ha sido hecha por un amigo oyente de Caracas Venezuela, quien nos escucha por la Red de Radiodifusión Bíblica de Caracas. Dice así: ¿Cómo es que nosotros, la iglesia del Señor, seremos levantados en el arrebatamiento para estar con el Señor para siempre en el cielo, si la palabra dice que vendremos con él cuando venga con su ejército a pelear en la guerra de Armagedón para luego reinar con Cristo los mil años aquí en la tierra? Entonces, ¿Quiénes habitarán la tierra si todos nos quedamos en el cielo?

Varios hechos toca su consulta amigo oyente. Primero, el hecho del rapto o arrebatamiento. Permítame leer el pasaje bíblico que trata sobre este hecho. Se encuentra en 1 Tesalonicenses 4:13-18 donde dice: “Tampoco queremos, hermanos, que ignoréis acerca de los que duermen, para que no os entristezcáis como los otros que no tienen esperanza. Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él. Por lo cual os decimos esto en palabra del Señor: que nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Señor, no precederemos a los que durmieron. Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor. Por tanto, alentaos los unos a los otros con estas palabras.” Esta porción bíblica se aplica a la iglesia de Cristo. Estamos esperando un día cuando los creyentes muertos resuciten y los creyentes vivos sean transformados y juntos todos seamos arrebatados por el Señor para encontrarnos con él en las nubes, para estar para siempre con él. Segundo, el hecho de la segunda venida de Cristo. Apocalipsis 19:11-16 dice: “Entonces vi el cielo abierto; y he aquí un caballo blanco, y el que lo montaba se llamaba Fiel y Verdadero, y con justicia juzga y pelea. Sus ojos eran como llama de fuego, y había en su cabeza muchas diademas; y tenía un nombre escrito que ninguno conocía sino él mismo. Estaba vestido de una ropa teñida en sangre y su nombre es: EL VERBO DE DIOS. Y los ejércitos celestiales vestidos de lino finísimo, blanco y limpio, le seguían en caballos blancos. De su boca sale una espada aguda, para herir con ella a las naciones, y él las regirá con vara de hierro; y él pisa el lagar del vino del furor y de la ira del Dios Todopoderoso. Y en su vestidura y en su muslo tiene escrito este nombre: REY DE REYES Y SEÑOR DE SEÑORES.” Por lo que dice este pasaje bíblico vemos que Jesucristo vendrá a la tierra por segunda vez, acompañado de los ejércitos celestiales. La vestimenta de estos ejércitos celestiales indica que se trata de la iglesia, la cual fue arrebata por él con anterioridad. El propósito de la segunda venida de Cristo es herir a las naciones que se han rebelado contra él, en lo que se llama la batalla de Armagedón. Pero también viene para reinar, porque el texto dice que regirá con vara de hierro a las naciones. Note que en su segunda venida Jesucristo no regirá con vara de hierro a la iglesia sino a las naciones. ¿Para qué entonces vendrá Jesucristo con la iglesia? Pues para que la iglesia reine juntamente con Cristo sobre las naciones. No olvide amable oyente que Jesucristo nos hizo reyes y sacerdotes para Dios su Padre, según Apocalipsis 1:6. Tercero, el reino milenial. Acerca de esto, Apocalipsis 20:7-9 dice: “Cuando los mil años se cumplan, Satanás será suelto de su prisión, y saldará a engañar a las naciones que están en los cuatro ángulos de la tierra, a Gog y a Magog, a fin de reunirlos para la batalla; el número de los cuales es como la arena del mar. Y subieron sobre la anchura de la tierra, y rodearon el campamento de los santos y la ciudad amada; y de Dios descendió fuego del cielo, y los consumió.” Note que, una vez suelto de su confinamiento por mil años, Satanás no sale a engañar a la iglesia, sino a las naciones. Esto significa que los súbditos del reino milenial en la tierra, no será la iglesia sino otro grupo de gente. ¿Quiénes? Pues son los creyentes, tanto de origen gentil como judío, que queden vivos hasta el final de la tribulación. Estos creyentes saldrán aprobados del juicio a las naciones y a Israel, los cuales tendrán lugar cuando Jesucristo venga por segunda vez a la tierra. Es decir que esta será la situación en el milenio. Cristo será el Rey de Reyes, reinando juntamente con la iglesia, cuyos miembros estarán con cuerpos glorificados. Tanto Cristo como la iglesia tendrán su morada en el cielo. Su campo de trabajo será la tierra. Sobre la tierra morarán personas de carne y hueso, los descendientes de los creyentes que entraron en el reino milenial. Estos creyentes se casarán y tendrá sus hijos, nietos, etc. Muchos de los habitantes de la tierra en el milenio serán creyentes, pero habrá algunos incrédulos, los que habiendo nacido durante el milenio decidieron no recibir a Cristo como Salvador. Serán estos los que al final del milenio se rebelen contra Jesucristo y sean consumidos con fuego que desciende del cielo. Espero que ahora tenga claro este asunto.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *