La primera consulta nos llega desde Quito, Ecuador por medio del correo electrónico y dice así: En Apocalipsis 6:12 en su segunda parte dice: «y el sol se puso negro como tela de cilicio, y la luna se volvió toda como sangre». Mi primera pregunta es: ¿Qué acontecimiento o fenómeno ocurrirá en la tierra durante la gran tribulación para que pueda cumplirse lo expuesto en este pasaje bíblico?
Gracias por su consulta. El texto citado por Usted corresponde al juicio del sexto sello, el cual acontecerá durante la tribulación. Los juicios de los cinco primeros sellos serán el resultado de algo que harán los hombres, pero el juicio del sexto sello será el resultado de algo que hará Dios. Permítame leer el texto que se encuentra en Apocalipsis 6:12. La Biblia dice: Miré cuando abrió el sexto sello, y he aquí hubo un gran terremoto; y el sol se puso negro como tela de cilicio, y la luna se volvió toda como sangre;
El juicio del sexto sello, será tan terrible que la gente que esté en este mundo dirá lo que aparece en Apocalipsis 6:16-17 donde leemos lo siguiente: y decían a los montes y a las peñas: Caed sobre nosotros, y escondednos del rostro de aquel que está sentado sobre el trono, y de la ira del Cordero; porque el gran día de su ira ha llegado; ¿y quién podrá sostenerse en pie?
El juicio del sexto sello se iniciará con un gran terremoto mundial. Toda la corteza terrestre se sacudirá con una fuerza jamás antes vista. La humanidad ha sido testigo de grandes terremotos, pero ninguno de ellos se compara ni de lejos con el gran terremoto que está por venir. La violencia con la que se sacuda la tierra será tal, que levantará densas nubes de polvo a kilómetros de altitud por cuanto habrá erupciones volcánicas con expulsión abundante de ceniza. Esto explica por qué el sol se pondrá negro como tela de cilicio y la luna se volverá toda como sangre. La elevada cantidad de partículas de polvo en la atmósfera hará que el sol se vea opaco durante el día y la luna se vea rojiza por la noche.
La segunda consulta de nuestro amigo oyente de Quito, Ecuador dice así: En Apocalipsis 6:13 en su primera parte dice: «y las estrellas del cielo cayeron sobre la tierra». ¿Qué explicación tiene que las estrellas del cielo cayeran sobre la tierra? ¿Qué fenómeno provocará este suceso en la tierra durante la tribulación? ¿A qué estrellas se refiere?
Permítame leer Apocalipsis 6:13. La Biblia dice: y las estrellas del cielo cayeron sobre la tierra, como la higuera deja caer sus higos cuando es sacudida por un fuerte viento.
La palabra griega “astéres” que se ha traducido como “estrellas” no significa solamente los cuerpos luminosos y gigantescos como nuestro sol, sino cualquier cuerpo celeste en general, como meteoritos, cometas, asteroides, planetas. Así, la explicación más simple es que a la par del terremoto y la consiguiente contaminación atmosférica que opacará la luz del sol y de la luna, habrá una lluvia de meteoritos o asteroides cayendo sobre la tierra. Juan, el apóstol, el autor humano del libro de Apocalipsis lo compara con la figura de una higuera cuando deja caer sus higos cuando es sacudida por un fuerte viento. Así será la caída de estos meteoritos o asteroides sobre la faz de la tierra. Será una manifestación más de la ira de Dios sobre este mundo que por miles de años se ha atrevido rechazar al Señor Jesucristo.
La siguiente consulta de nuestro amigo oyente de Quito, Ecuador dice así: ¿Qué fenómeno provocará lo que el pasaje bíblico de Apocalipsis 6:14 nos dice: «Y el cielo se desvaneció como un pergamino que se enrolla; y todo monte y toda isla se removió de su lugar»?
Demos lectura al texto que se encuentra en Apocalipsis 6:14. La Biblia dice: Y el cielo se desvaneció como un pergamino que se enrolla; y todo monte y toda isla se removió de su lugar.
Esto también es parte de lo que resultará cuando sobre la tierra se derrame el juicio del sexto sello durante la tribulación, después de ese gran terremoto y esa lluvia de meteoritos o asteroides, dice la Biblia que el cielo se desvaneció como un pergamino que se enrolla. No es sencillo describir con precisión lo que esto significa, pero debe ser el resultado de ese gran terremoto global, porque el texto muestra que la orografía de la tierra se modificará radicalmente. Literalmente todo monte y toda isla se removerá del lugar donde estaban originalmente. Será una catástrofe tan grande que no afectará solamente a la corteza terrestre sino también a la atmósfera circundante. La quietud y transparencia del firmamento desaparecerá por completo, de la misma manera que al enrollarse un pergamino ya no se aprecia lo que allí estaba escrito.
Desde Perú, nos escribe un amigo oyente para hacernos la siguiente consulta: Es sobre los libros sagrados de: Musulmanes, Hindúes, y Judaísmo, es decir La Torá, el Corán, y el Bhagavad Gita. Según ellos sus libros son más antiguos que la Biblia o el Nuevo Testamento, y son inspirados. Dicen que el Nuevo Testamento está plagado de añadiduras por los padres de Iglesia en los siglos 4 al 12 donde se cerró el canon y eso explica que hoy en día existen diversas sectas con diferentes doctrinas y interpretaciones. ¿Qué hay de cierto en esto?
Comencemos por hacer algunas precisiones, el libro sagrado de los Musulmanes es el Corán, un libro supuestamente revelado al profeta Mahoma en el año 610 DC cuando tenía 40 años de edad. Por otro lado, el libro sagrado del Judaísmo no es la Torá, sino, además de la Torá, Los Profetas, y Los Escritos. Todos comprenden lo que nosotros llamamos el Antiguo Testamento. La Torá o La Ley solamente comprende los cinco libros de Moisés, Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio. El Antiguo Testamento se escribió entre los años 1450 o 1410 AC a los años 450 o 400 AC. Esto es, el Antiguo Testamento tomó unos 1000 años en escribirse. En todo caso el Antiguo Testamento es mucho más antiguo que el Corán de los Musulmanes. En cuanto a los libros sagrados del Hinduismo, son muchos, y ciertamente el Bhagavad Gita es una porción del mahabhanta, y se considera como el más importante y seguramente el más popular de todos los textos hindúes. Se trata de un poema prolongado entre el guerrero Arjuna y su auriga, Krishna. Arjuna decide no matar a sus propios parientes en la batalla, mientras Krishna procede a exhortarle a abandonar los sentimientos personales y a hacer lo correcto. El motivo predominante en la Bhagavad Gita es el de una devoción espiritual intensa, una idea prevaleciente en el hinduismo hasta la fecha. No se sabe con precisión cuándo fue escrito, pero se estima que sucedió entre los años 500 a 50 AC. Si esto fuera así, el Antiguo Testamento también es más antiguo que el Bhagavad Gita. De manera que, si de antigüedad se trata, el Antiguo Testamento, es decir la Torá, los Profetas y los Escritos, es mucho más antiguo que los textos considerados sagrados por los Musulmanes o los Hinduistas. Pero no por ser más antiguo, un texto es divino. El antiguo Testamento es divino porque fue revelado e inspirado por Dios. Note lo que dice el Nuevo Testamento acerca de toda la Biblia, tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento. Leo en 2 Timoteo 3:16. Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia,
La Biblia es la palabra de Dios no por ser el libro más antiguo de la humanidad, sino porque en la misma Biblia se declara que es inspirada por Dios, es decir soplada o exhalada por Dios. Ahora, en cuanto a que el Nuevo Testamento contiene errores introducidos por los padres de la iglesia en algún momento en el pasado, simplemente no puede ser así, la prueba es que hoy en día existen tres manuscritos completos del Nuevo Testamento, y uno de ellos data del siglo tercero DC, y es semejante, con ligeras e insignificantes variantes, a los otros fragmentos del Nuevo Testamento que datan hasta poco antes de que fuera inventada la imprenta. Esto significa que el Nuevo Testamento que tenemos en la actualidad es de lo más fiel a los manuscritos originales, sin desconocer que a lo largo de la historia de su existencia han aparecido textos apócrifos que a su debido tiempo han sido desestimados por no ser auténticos.
0 comentarios