Es un gozo saludarle mi amiga, mi amigo. Bienvenida o bienvenido a nuestro Consultorio Bíblico. Damos gracias a Dios por la oportunidad de estar juntos a través de las ondas radiales de esta emisora amiga. Gracias sinceras a todos los amigos oyentes que nos apoyan de diversas maneras. Apreciamos mucho sus oraciones por nosotros. Sus ofrendas nos han sido de mucha bendición y ¿qué decir de aquellos que nos han hecho llegar sus consultas para este programa? Solo podemos decir: Gracias amigos oyentes. En instantes más estará David Logacho respondiendo las consultas de hoy. Y no olvide que está abierta la posibilidad para que Usted reciba gratuitamente una copia del librito que lleva por título: ¿Qué habría ocurrido si Cristo no hubiera nacido? Escrito por Ord. L. Morrow. Este librito es ideal para la época navideña. Usted se beneficiará de este librito al meditar en lo grandioso que es el hecho que el Hijo de Dios se hizo carne. Y si Usted tiene algún conocido que necesita saber lo que Dios ha hecho por él, este librito le hará mucho bien. Obséquielo por Navidad. Se lo agradecerá. Para pedidos por correo escriba una carta con su nombre completo, su dirección postal y el nombre de la emisora por la cual escucha este programa y envíela a la siguiente dirección postal: La Biblia Dice… casilla 1701-3715 Quito, Ecuador. Para pedidos por fax o por teléfono, marque cualquiera de estos números: 475563, o 475564 o 472292, todos en Quito, Ecuador. Si desea hacer su pedido por Internet, venga a nuestro web site en la siguiente dirección: HYPERLINK «http://www.labibliadice.org» www.labibliadice.org
Abrimos el Consultorio para dar respuesta a preguntas de un amigo oyente quien se ha comunicado con nosotros por Internet. La primera dice así: Según Marcos 15:17 dice que cuando Jesús fue llevado al pretorio, le vistieron de púrpura, pero según Mateo 27:28, cuando Jesús fue llevado al pretorio, le desnudaron y le echaron encima un manto de escarlata. ¿Por qué existe esta variación en el relato de un mismo episodio?
DAV Gracias por su consulta amigo oyente. Recuerde que los Evangelios según Mateo, Marcos y Lucas, son Evangelios sinópticos. Esto no significa que cada Evangelio es una fiel copia de los demás. Lo que significa es que cada Evangelio presenta los hechos desde un punto de vista particular, de modo que cada Evangelio añade detalle al cuadro general de lo que sucedió. Es así como la tarea del intérprete Bíblico no es comparar los escritos de los evangelios sinópticos para identificar las diferencias, y tildarlas como errores del texto. La tarea del intérprete Bíblico es comparar los escritos de los evangelios sinópticos, para integrar todos los detalles que presenta cada uno de los evangelios de modo que se tenga el cuadro completo de lo que pasó. En cierto sentido, cada Evangelio presenta piezas de un rompecabezas. El que arma el rompecabezas debe darse el trabajo de unir cada una de las piezas para poder ver el cuadro completo. Esto es lo que vamos a hacer en el Evangelio de Mateo y Marcos, en lo que respecta a lo que sucedió cuando Jesús fue llevado al pretorio, poco antes de ser crucificado. Leamos primero el relato que tenemos en Mateo 27:27-31 donde dice: “Entonces los soldados del gobernador llevaron a Jesús al pretorio, y reunieron alrededor de él a toda la compañía; y desnudándole, le echaron encima un manto de escarlata, y pusieron sobre su cabeza una corona tejida de espinas, y una caña en su mano derecha; e hincando la rodilla delante de él, le escarnecían, diciendo: ¡Salve, Rey de los judíos! Y escupiéndole, tomaban la caña y le golpeaban en la cabeza. Después de haberle escarnecido, le quitaron el manto, le pusieron sus vestidos, y le llevaron para crucificarle.” Este es el relato del evento, desde el punto de vista de Mateo. Ahora veamos como leyó el mismo evento, otro Evangelista: Marcos. El texto se encuentra en Marcos 15:16-20 dice: “Entonces los soldados le llevaron dentro del atrio, esto es, al pretorio, y convocaron a toda la compañía. Y le vistieron de púrpura, y poniéndole una corona tejida de espinas, comenzaron luego a saludarle: ¡Salve, Rey de los judíos! Y le golpeaban en la cabeza con una caña, y le escupían, y puestos de rodilla le hacían reverencias. Después de haberle escarnecido, le desnudaron la púrpura, y le pusieron sus propios vestidos, y le sacaron para crucificarle.” Ambos relatos son muy parecidos. La única diferencia, no de mucha significación, es que según Mateo, los soldados romanos echaron encima de Jesús un manto escarlata, mientras que, según Marcos, los soldados romanos vistieron a Jesús de púrpura. Recuerde que la función del intérprete de los evangelios sinópticos no es saltar abruptamente a la conclusión que debe haber un error en la Biblia porque Mateo dice una cosa y Marcos dice otra cosa, aunque sea mínima la diferencia. La función del intérprete de los Evangelios sinópticos es integrar la información que cada evangelista provee, para poder mirar el cuadro general. En este caso, podemos perfectamente decir que cuando Jesús fue llevado al pretorio, los soldados romanos, o la compañía, le desnudaron de sus vestidos y le pusieron encima un manto cuyo color era entre rojo o escarlata y violeta o púrpura. Luego de burlarse de él, golpearle con una caña, y escupirle, le quitaron ese manto rojizo violáceo, le pusieron nuevamente sus vestidos y le llevaron para crucificarle. En cuanto a este manto rojizo violáceo, debe haber sido un manto gastado por su uso de propiedad de algún soldado romano. De allí que se haga difícil aseverar con certeza si era escarlata puro o púrpura puro. Es dudable que los soldados romanos hubieran echado sobre Jesús un manto nuevo. Vistas así las cosas no se halla indicio de imprecisión en ambos relatos.
La siguiente consulta de nuestro amigo oyente quien se ha comunicado con nosotros por Internet dice lo siguiente. Según el texto en Lucas 3:27, Salatiel fue hijo de Neri, pero según el texto en Mateo 1:12, Salatiel fue hijo de Jeconías. ¿Por qué la discrepancia?
El nombre Salatiel significa: “He pedido a Dios” y fue hijo de Jeconías, rey de Judá y padre de Zorobabel, según la genealogía que aparece en Mateo 1:12 donde dice: “Después de la deportación a Babilonia, Jeconías engendró a Salatiel, y Salatiel a Zorobabel”. Pero en cambio, según la genealogía que aparece en Lucas, Salatiel fue hijo de Neri y padre de Zorobabel. Lucas 3:27 dice: “hijo de Joana, hijo de Resa, hijo de Zorobabel, hijo de Salatiel, hijo de Neri”. Esta aparente discrepancia en la genealogía de Jesús se explica por el principio que Mateo, provee la genealogía de Jesús conforme la sucesión legal, mientras que Lucas provee la genealogía de Jesús conforme a la sucesión por consanguinidad. La línea de consanguinidad se cortó con Jeconías, porque según Jeremías 22:30 no iba a tener descendiente que se siente sobre el trono de David. Por esto el derecho de sucesión pasó a Salatiel, descendiente de Natán e hijo de Neri, quien, siendo heredero legal de Jeconías, fue reconocido como su hijo en la genealogía del libro de Mateo. Así que, amigo oyente, no existe ninguna discrepancia entre los dos versículos por Usted citados.
La tercera consulta del amigo oyente que se ha comunicado con nosotros por Internet dice así: Lucas 9:20 dice que la transfiguración ocurrió como ocho días después que Jesús lo anunció. Pero Mateo 17:1 dice que la trasfiguración ocurrió seis días después que Jesús lo anunció. ¿No le parece contradictorio?
No, amigo oyente, no es contradictorio, es simplemente dos maneras de decir lo mismo. Vamos a leer Lucas 9:27-28 donde dice: “Pero os digo en verdad, que hay algunos de los que están aquí, que no gustarán la muerte hasta que vean el reino de Dios. Aconteció como ocho días después de estas palabras, que tomó a Pedro, a Juan y a Jacobo, y subió al monte a orar” En cuanto al cuándo sucedió la transfiguración, Lucas dice que fue como ocho días después del anuncio. Con esta forma de expresión, Lucas está incluyendo en sus cuentas el día cuando Jesús hizo el anuncio y el día que efectivamente ocurrió lo anunciado. Por eso sus cuentas arrojaron como ocho días. Ahora leamos Mateo 16:28 y Mateo 17:1 donde dice: “De cierto que hay algunos de los que están aquí, que no gustarán la muerte, hasta que hayan visto al Hijo del Hombre viniendo en su reino. Seis días después, Jesús tomó a Pedro, a Jacobo y a Juan su hermano, y los llevó aparte a un monte alto” Note la precisión de la declaración de Mateo en cuanto al cuándo de la transfiguración. Dice que ocurrió seis días después del anuncio realizado por Jesucristo. Esto significa que Mateo no incluyó en su cuenta el día que Jesús hizo el anuncio ni el día que ocurrió la transfiguración, sino solamente el intervalo entre anuncio y ocurrencia de lo anunciado. Por eso sus cuentas arrojaron solamente seis días.
0 comentarios