A través del correo electrónico se ha comunicado con nosotros, un amigo oyente originario de Guatemala, pero que ahora está radicado en Rome, Georgia, Estados Unidos. Es un asiduo visitante de nuestro sitio en Internet. Nos hace la siguiente consulta: ¿Qué significa la frase “es corbán” en Marcos 7:11? ¿Está relacionado con el diezmo?
El único versículo en el Nuevo Testamento en el cual aparece la palabra “corbán” es Marcos 7:11. Permítame leer este texto, pero para tomar en cuenta el contexto, voy a leer los versículos 9-13. La Biblia dice: Les decía también: Bien invalidáis el mandamiento de Dios para guardar vuestra tradición. Porque Moisés dijo: Honra a tu padre y a tu madre; y: El que maldiga al padre o a la madre, muera irremisiblemente. Pero vosotros decís: Basta que diga un hombre al padre o a la madre: Es Corbán (que quiere decir, mi ofrenda a Dios) todo aquello con que pudiera ayudarte, y no le dejáis hacer más por su padre o por su madre, invalidando la palabra de Dios con vuestra tradición que habéis transmitido. Y muchas cosas hacéis semejantes a estas.
El Señor Jesús estaba confrontando a los escribas y fariseos por el garrafal error que estaban cometiendo al dar mayor atención a la tradición de los ancianos que a la palabra de Dios. ¿Qué es la tradición de los ancianos? Pues era un conjunto de leyes extrabíblicas que habían surgido en el tiempo del cautiverio babilónico y que se habían transmitido oralmente de generación en generación. Más tarde, ya por el segundo siglo antes de Cristo, este conjunto de leyes extrabíblicas se puso por escrito y se lo conocía como la Mishna. La palabra de Dios era por supuesto el Antiguo Testamento. Para comprobar su acusación Jesús toma un mandato del Antiguo Testamento, la palabra de Dios y muestra como la Mishna decía lo contrario. La palabra de Dios, en Éxodo 20:12 y en Éxodo 21:17 dice: Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios de da. Igualmente el que maldijere a su padre o a su madre, morirá. Cuando el texto dice: Honra a tu padre y a tu madre, no solamente tiene que ver con amar, respetar, y obedecer a los padres, sino también con sustentar económicamente a los padres, cuando éstos son ancianos y ya no pueden valerse por ellos mismos. Los hijos que cumplen a cabalidad con este mandato pueden disfrutar de la promesa de una vida buena y una vida larga. Los hijos que incumplen con este mandato, son dignos de muerte. Así de drástica era la ley en el Antiguo Testamento. El mandato es claro. Pero por contraste, ¿qué es lo que decía la Mishna? Pues la Mishna decía que si un judío decía a sus padres ancianos: Es corbán todo aquello con lo que yo pudiera ayudarte, ese judío estaba facultado a entregar como ofrenda a los sacerdotes del templo, todo lo que debería haber dado a sus padres ancianos para ayudarlos en su ancianidad. Un judío podía decir a sus padres ancianos: Siento mucho, papá, mamá, pero esto que pensaba darles para ayudarles a vivir, lo voy a entregar como ofrenda para Dios en el templo y por tanto ya no puedo dárselo a ustedes. ¿Qué le parece? La palabra Corbán es la transliteración de la palabra griega korbán, que simplemente significa: Una ofrenda y era un término que provenía del hebreo para designar cualquier sacrificio, tanto si era un sacrificio cruento como no. Es muy posible que lo que motivó este mandato de la Mishna haya sido la codicia de los sacerdotes del templo para captar mayores recursos económicos de parte de los judíos. No les importaba que los judíos quebranten la ley del Antiguo Testamento, la palabra de Dios, con tal que llenen las arcas del templo con sus ofrendas. El Señor Jesús reprimió a los escribas y fariseos diciendo: No le dejáis hacer más por su padre o por su madre, invalidando la palabra de Dios con vuestra tradición que habéis transmitido. Cuidado amable oyente con dar más crédito a la palabra de los hombres que a la palabra de Dios. Esto es lo que condenó el Señor Jesucristo. Así que, Corbán no tiene nada que ver con los diezmos que por ley los judíos tenían que separar para Dios.
La segunda consulta para el programa de hoy nos llega desde Lima Perú. Dice así: ¿De dónde provienen las diferentes razas en el mundo, como la raza negra?
Gracias por su consulta amable oyente. La raza negra al igual que absolutamente todas las otras razas que existen en el mundo, tienen su origen en la primera pareja que Dios creó y puso en el huerto de Edén. Cuando Dios creó a Adán y Eva puso en la composición genética de ambos todas las posibles combinaciones genéticas para que de ellos se deriven todas las razas existentes en el mundo. Es decir que los descendientes de Adán y Eva pudieron perfectamente haber sido, blancos, negros, amarillos. A medida que transcurría el tiempo, la composición genética de los descendientes de Adán se fue especializando, si cabe el término, al punto que miles de años más tarde, los negros solamente tenían descendientes negros, los blancos solamente descendientes blancos, etc., sin mencionar las mezclas de razas que han dado lugar a la hermosa variedad que hoy existe en el mundo. Es interesante notar en Génesis 10:6-20 que fueron los descendientes de Cam, uno de los hijos de Noé quienes poblaron la parte norte de Africa y seguramente se extendieron más tarde hacia todo el continente Africano. Es por esto que normalmente se da por sentado que la raza negra se deriva de Adán y Eva, a través de Cam hijo de Noé.
Por medio de Internet se ha comunicado con nosotros un amable oyente para hacernos un comentario respecto a un estudio bíblico realizado por nosotros en cuanto a Islamismo y el Cristianismo. Nuestro amigo oyente dice que no todos los árabes son musulmanes, ni todos los persas ni todos los malayos. Allí también hay cristianos. Tuve el privilegio de vivir entre ellos por cuatro años y puedo dar fe de mi declaración.
Gracias por haberse comunicado con nosotros amable oyente y gracias por sus acertados comentarios. Perdón por el hecho que, sin querer, hemos insinuado que todos los árabes, o persas o malayos son musulmanes. Aprovecho la oportunidad para clarificar que personas de determinada raza adoptan cualquiera de las tantas religiones que existen en el mundo. Puede haber árabes musulmanes, cristianos, hinduistas, shintoistas y cualquier otra religión. De la misma manera como puede haber anglosajones árabes, musulmanes, cristianos, hinduistas, shintoistas, y cualquier otra religión. En todo caso, ciertas religiones en el mundo parecen ser más afines con determinadas religiones. Por ejemplo, la mayoría de los árabes son musulmanes.
Desde Ciudad de Guatemala, Guatemala, nos escribe un amigo oyente quien desea saber el significado de los siguientes nombres de Dios: Jehová Jireh, Jehová Shalom, Jehová Shaday y Eben-ezer
Gracias por su consulta. Jehová Jireh es un nombre compuesto para Dios. Jehová significa: Yo soy el que soy, y denota su auto-existencia. Jireh significa que Dios es proveedor. Jehová Jireh significa: El auto-existente que es todo-proveedor. Jehová Shalom es otro nombre para Dios. Jehová Shalom significa el auto-existente que es nuestra paz. Shalom significa paz. Jehová Shaday no existe como nombre en el Antiguo Testamento. Lo que existe es El Shaday. El es un nombre, no un artículo ni un pronombre, y significa Fuerte o Poderoso. Shaday parece tener su origen en una palabra hebrea que significa pecho femenino. De allí, Shaday denota lo que da vida, lo que sustenta, lo que otorga seguridad, lo que da placer. El Shaday significa entonces el Fuerte que es todo-suficiente. En cuanto a la palabra Eben-ezer, según el libro de 1 de Samuel no es un nombre de Dios sino el nombre de un lugar donde aconteció una gran batalla entre Israel y los Filisteos, fatal para Israel, pues fue derrotado y también despojado del arca del pacto, según 1 Samuel 4:1 y 1 Samuel 5:1. Mas tarde, cuando se recuperó el arca del pacto, se libró una batalla contra los filisteos, y éstos fueron derrotados. Samuel entonces tomó una piedra y la denominó Eben-ezer en memoria de aquella victoria. Eben-ezer significa: Piedra de ayuda.
0 comentarios