Nos ha escrito un amigo oyente de Santiago de Chile. Es creyente y está soltero. Desde hace algún tiempo atrás está de novio con una creyente de la misma iglesia, también soltera. Ahora que está cerca la boda, han llegado a saber que los pastores de su iglesia no permiten que la novia use vestido blanco en la ceremonia de bodas en la iglesia, porque según ellos, antes de ser creyente, la novia tuvo relaciones sexuales, con otro hombre, no con el novio con quien se va a casar, y por tanto la novia no es digna de vestirse de blanco en la ceremonia de bodas. El joven que nos hace la consulta, está preocupado porque si la novia no viste de blanco, la gente en la iglesia podría pensar que entre los dos ha habido intimidad durante el noviazgo, lo cual no es verdad, y eso atentaría contra el buen testimonio de los dos en la iglesia. ¿Qué hacer en este caso?
Gracias por su consulta amable oyente. Siento mucho que este tiempo que debería ser de mucho regocijo por la cercanía de su boda, se esté echando a perder por la situación que usted nos ha compartido. Respetando como el que más la manera como han manejado la situación los pastores de su iglesia, porque yo no soy quien debe juzgarlos sino el Señor, me gustaría simplemente darle mi opinión acerca de este tema. Son varias las preguntas que surgen en mi mente. La primera: ¿Dice la Biblia en alguna parte que las parejas que se casan deben obligatoriamente participar en una ceremonia de bodas en una iglesia local? Hasta donde yo conozco, las Escrituras, no afirman esto. Si usted examina el Nuevo Testamento, jamás encontrará que exista una ordenanza para la iglesia para casar a las parejas. El matrimonio no es una ordenanza para la iglesia. El Nuevo Testamento habla únicamente de dos ordenanzas para la iglesia. Estas son la cena del Señor o la santa cena, o el partimiento del pan, o como quiera que se lo llame y la otra es el bautismo en agua. Aparte de estas dos ordenanzas no existe ninguna otra ordenanza para la iglesia. Con esto no estoy diciendo que está mal que las iglesias realicen ceremonias de bodas. No hay ningún problema con que lo hagan. Lo que estoy diciendo es que no se puede ser dogmático para mirar a la ceremonia de bodas en la iglesia como algo obligatorio, al punto que si una pareja no se casa en una iglesia, no está casada ante los ojos del Señor. Siendo así, es natural que la Biblia entera no contenga los pasos precisos para realizar una ceremonia de bodas en la iglesia. La manera de hacerlo, si se lo hace, depende de la voluntad de los contrayentes y de la voluntad de los líderes de la Iglesia. Esto me lleva a una segunda pregunta que surge en mi mente. ¿Quién ha instituido que por ley la novia tiene que vestirse de blanco para la ceremonia de bodas? Hasta donde yo conozco las Escrituras, esto no ha sido instituido por la Biblia, porque la Biblia ni siquiera habla de una ceremonia de bodas en la iglesia. Si no es la Biblia, entonces que la novia vista de blanco para la ceremonia de bodas en la iglesia es algo que se debe a la tradición, o a la costumbre, o a cualquier otra cosa. Que tiene que ser de blanco, porque el blanco significa pureza, está muy bien si alguien así lo quiere, pero también podría ser verde que significa esperanza, o azul, o rojo, o cualquier otro color que pueda simbolizar alguna virtud. Que la novia deba vestirse de blanco para simbolizar a la iglesia como la novia de Cristo, es un lindo pensamiento, pero por más lindo que sea, no podemos ser dogmáticos y decir que si la novia no se viste de blanco está pecando. La tercera pregunta que surge en mi mente es la siguiente: ¿Quién es el hombre, aunque sea pastor, obispo o anciano, todos ellos términos sinónimos, para exigir que los pecados cometidos antes de ser creyente, como es el caso de su novia, tengan que hacerse públicos después de ser creyente, y que el pecador se vea obligado a arrastrar por la vida como creyente su vergüenza, como gruesas y pesadas cadenas? ¿Acaso no dice el Señor en su palabra que cuando una persona recibe a Cristo como Salvador llega a ser una nueva criatura, o una nueva creación? Por eso dice la Biblia que las cosas viejas pasaron y he aquí todas son hechas nuevas. Todo lo que hicimos o fuimos antes de ser creyentes ha quedado sepultado bajo la sangre de Cristo. No tiene sentido el resucitar muertos del pasado, del tiempo cuando todavía no éramos creyentes, para que nos atormenten y nos hagan la vida imposible en el presente. La cuarta pregunta que surge en mi mente es: ¿Por qué siempre se juzga a la mujer y no al hombre? ¿Por qué es que a la mujer se le exige que saque a la luz su pasado en el área sexual, antes de ser creyente, y al hombre no se le exige nada comparable? ¿Acaso los pecados sexuales de la vida antes de ser creyente, por parte de la mujer merecen un trato diferente de los pecados sexuales de la vida antes de ser creyente, por parte del hombre? Si a la mujer que ha cometido pecados sexuales antes de ser creyente no se le permite que vista de blanco en su ceremonia de boda en la iglesia, ¿qué se va a hacer en la ceremonia de bodas en la iglesia con el hombre que también ha cometido los mismos pecados sexuales antes de ser creyente? ¿Tal vez se le exigirá que no vista con el traje que él desea, o tal vez mejor que se ponga algún rótulo colgando del cuello en el que diga: Fui un fornicario antes de ser creyente? Todo esto sería ridículo, entones ¿por qué no vemos igualmente como ridículo el que no se permita a una novia que vista de blanco por el hecho que ha cometido fornicación antes de ser creyente? Son preguntas que yo me he hecho, amable oyente. Pero su consulta también apunta a qué hacer en su caso específico. Bueno, a mí me parece que lo mejor sería que usted dialogue amable y respetuosamente con los pastores de la iglesia con la finalidad de que reconsideren su posición de no permitir que su novia vista de blanco en la ceremonia de bodas en la iglesia. Quiera Dios que ellos reconozcan que se trata de algo que descansa mayormente en la tradición, en la costumbre, y que estén dispuestos a cambiar su manera de pensar. Si persisten en la posición que ahora tienen, no le va a quedar otra salida que bajo la dirección del Espíritu Santo, entre los dos, usted y su novia, decidan lo que sea más conveniente para todos. De todas maneras, no permita que este desafortunado incidente eche a perder lo hermoso de ver dos vidas que se hacen una sola por el poder de Dios en esa unión maravillosa llamada matrimonio. Que Dios le bendiga amable oyente y le dé mucha sabiduría para tomar la mejor de las decisiones.
La segunda consulta para el programa de hoy nos llega desde Costa Rica. Dice así: ¿Cuál era la función de los pastores de las iglesias en el Antiguo Testamento? ¿Se parece esa función a lo que deben realizar los pastores de las iglesias en la actualidad?
Gracias por su consulta amable oyente. La iglesia de Cristo no existía en el Antiguo Testamento, por tanto, en el Antiguo Testamento no existían iglesias locales cristianas. La iglesia de Cristo nació después que Cristo murió, fue sepultado, resucitó y fue ascendido a la gloria. Esto tuvo lugar en la primera fiesta de Pentecostés, después de la ascensión de Cristo. En ese día, conforme a lo que Cristo prometió, descendió el Espíritu Santo sobre los discípulos que estaban reunidos en el aposento alto en Jerusalén. Este evento marcó el nacimiento de la iglesia de Cristo. En el Antiguo Testamento, Dios usó ancianos, profetas y sacerdotes para guiar espiritualmente a su pueblo escogido Israel. En la actualidad, los que proveen de la guía espiritual en las iglesias locales son los obispos, pastores o ancianos. Su función en las iglesias locales es múltiple. Están para enseñar a la grey por medio de su ejemplo y por medio de lo que comunican de la palabra de Dios. Están para cuidar a la grey ante cualquier amenaza de falsos maestros. Están para exhortar a la grey cuando se desvía del camino correcto. Están para consolar a la grey cuando pasa por pruebas o por consecuencias de sus malas decisiones.
0 comentarios