Desde Bogotá, Colombia nos escribe un amable oyente y nos dice lo siguiente: me complace comunicarme con ustedes, deseándoles que el Señor Todopoderoso los continúe bendiciendo rica y abundantemente. Los felicito por su programa radial, el cual escucho (cuando estoy en casa) por la BBN de Bogotá a las 10:30 AM y ha sido de bendición para mi vida en todos los aspectos, espiritual, ministerial, familiar y laboralmente. Entre las preguntas que les hacía en esa época, está la relacionada con Apocalipsis 7:4-8, donde enumera los 144.000 sellados y cuenta 12.000 por cada tribu, pero no aparece la tribu de Dan, entonces pregunto: ¿A qué se debe?. Les agradezco su atención y respuesta a la inquietud presentada y es mi deseo que sigan siendo bendecidos sobreabundantemente.

Gracias por su consulta y gracias por sus buenos deseos para este ministerio que pertenece al Señor y está para traer gloria a su nombre. Vamos a dar lectura al pasaje bíblico que se encuentra en Apocalipsis 7:2-8 “Vi también a otro ángel que subía de donde sale el sol, y tenía el sello del Dios vivo; y clamó a gran voz a los cuatro ángeles, a quienes se les había dado el poder de hacer daño a la tierra y al mar, diciendo: No hagáis daño a la tierra, ni al mar, ni a los árboles, hasta que hayamos sellado en sus frentes a los siervos de nuestro Dios. Y oí el número de los sellados: ciento cuarenta y cuatro mil sellados de todas las tribus de los hijos de Israel. De la tribu de Judá, doce mil sellados. De la tribu de Rubén, doce mil sellados. De la tribu de Gad, doce mil sellados. De la tribu de Aser, doce mil sellados. De la tribu de Neftalí, doce mil sellados. De la tribu de Manases, doce mil sellados. De la tribu de Simeón, doce mil sellados. De la tribu de Leví, doce mil sellados. De la tribu de Isacar, doce mil sellados. De la tribu de Zabulón, doce mil sellados. De la tribu de José, doce mil sellados. De la tribu de Benjamín, doce mil sellados.” De la lista de los nombres de las tribus se nota que en primer lugar aparece la tribu de Judá, de la cual provino Jesucristo. No aparece la tribu de Dan y en su lugar aparecen los descendientes de José a través de su hijo Manases. No aparece el nombre del segundo hijo de José, que se llamó Efraín, sino que aparece el nombre José. Se debe entender que esto se refiere entonces a la descendencia de José a través de Efraín. En la lista entonces hay dos novedades. La falta de la tribu de Dan y la sustitución del nombre Efraín por el de José. No se puede ser dogmático en cuanto a las razones para estas novedades, pero la omisión de la tribu de Dan puede deberse a que los descendientes de Dan fueron culpables de reiterada idolatría. La sustitución del nombre de Efraín por el de José es posible que se deba a que José era un nombre más honorable que Efraín, pues el pasado de los descendientes de Efraín dejó mucho que desear.

También desde Bogotá, Colombia nos escribe una amable oyente para preguntarnos si el conflicto bélico que Israel tuvo en la franja de Gaza tiene alguna relación con alguna profecía de la Biblia.

Gracias por su consulta amable oyente. El conflicto bélico que Israel tuvo en la franja de Gaza y todos los otros conflictos bélicos en el mundo, no necesariamente en los cuales ha intervenido Israel, tiene directa relación con la profecía bíblica en cuanto al incremento de conflictos armados que precederán a la segunda venida de Cristo. Poco antes de que el Señor Jesús vaya a la cruz, sus discípulos estaban muy interesados en saber cuáles son las señales que precederán a su segunda venida. Mateo 24:3 dice: Y estando él sentado en el monte de los Olivos,  los discípulos se le acercaron aparte,

diciendo:  Dinos,  ¿cuándo serán estas cosas,  y qué señal habrá de tu venida,  y del fin del siglo?

Una parte de la respuesta a esta pregunta aparece en Mateo 24:6-7 donde dice: Y oiréis de guerras y rumores de guerras;  mirad que no os turbéis,  porque es necesario que todo esto acontezca;  pero aún no es el fin.

Mat 24:7  Porque se levantará nación contra nación,  y reino contra reino;  y habrá pestes,  y hambres,  y terremotos en diferentes lugares.

De esto se desprende que a medida que se acerca la segunda venida de Cristo, el mundo se irá volviendo más y más violento por la magnitud y por la cantidad de guerras. A pesar de todos los esfuerzos por precautelar la paz en el mundo, las naciones se arman más, las potencias mundiales invierten ingentes cantidades de dinero en desarrollar armas cada vez más sofisticadas y más mortales y la industria bélica fomenta los conflictos, los cuales son cada vez más frecuentes y más sangrientos para sacar provecho de ello. Toda guerra en el mundo es una señal más de que la segunda venida de Cristo está cerca. El conflicto Palestino-Israelí no es una excepción.

La siguiente consulta, nos ha sido hecha por Internet. Dice así: ¿Quisiera saber qué partes del Antiguo Testamento siguen en vigencia en la actualidad, con libros, capítulos y versículos? O todo debe ser desechado porque a raíz de la venida de Cristo, dejó todo nuevo, hizo un nuevo pacto, una nueva revelación, lo cual es el Nuevo Testamento, y sólo esto es lo que debemos dar atención en la actualidad. ¿Por qué dejó Jesús estas nuevas reglas? ¿Cuál fue el principal motivo?

Gracias por su interesante consulta amable oyente. Veo que su conflicto está relacionado con saber cuál es el mensaje de Dios que está en vigencia en la actualidad. El Antiguo Testamento o el Nuevo Testamento. Al respecto, debo comenzar indicando que el Nuevo Testamento no reemplaza al Antiguo Testamento. Más bien el Nuevo Testamento y el Antiguo Testamento son complementarios. El Antiguo Testamento es como la raíz del árbol, el Nuevo Testamento es el árbol mismo. El Antiguo Testamento es como la sombra, el Nuevo Testamento es como el cuerpo que proyecta la sombra. El Antiguo Testamento promete la venida de un Redentor. El Nuevo Testamento presenta a ese Redentor. De manera que, amable oyente, no se puede desechar el Antiguo Testamento y afirmar que ha sido reemplazado por el Nuevo Testamento. Entre los dos Testamentos se sostienen mutuamente. Por supuesto que se debe reconocer que el Antiguo Testamento muestra principalmente el trato de Dios con Israel, mientras que el Nuevo Testamento muestra principalmente el trato de Dios con la iglesia. Privarnos del Antiguo Testamento sería como privarnos de nuestros orígenes, de nuestro legado histórico. Hablando de algunos de los eventos que aparecen en el Antiguo Testamento, Pablo afirma lo siguiente en 1 Corintios 10:11 Y estas cosas les acontecieron como ejemplo, y están escritas para amonestarnos a nosotros, a quienes han alcanzado los fines de los siglos. De manera que no se debe desechar el Antiguo Testamento, porque tiene su propósito y sirve de punto de partida para lo que aparece en el Nuevo Testamento. Sin embargo, la recta interpretación de la Biblia, determina que debemos ser sabios para determinar a qué individuos o grupos de individuos está dirigida determinada parte del Antiguo Testamento o del Nuevo Testamento. Puede ser que esté hablando a una persona específica, con un nombre específico, a una nación específica, como a la nación de Israel, o al cuerpo de creyentes en Cristo, la iglesia. No todo lo que dice la Biblia se aplica a todas las personas en general, pero esto no es lo mismo que decir que el Antiguo Testamento ya no tiene vigencia en la actualidad porque ha sido reemplazado por el Nuevo Testamento. Espero que esto clarifique su conflicto en cuanto a qué está vigente en la actualidad, el Antiguo o el Nuevo Testamento.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *