Desde Costa Rica, Centro América nos escribe un amigo oyente para hacernos la siguiente consulta: Quisiera que me hablaran sobre el Discernimiento de Espíritu, en los siguientes puntos. ¿Qué es? ¿Cómo se manifiesta? Mencionar algunos ejemplos y por favor dar citas bíblicas que me sirvan de sustento.

Gracias por su consulta. El Nuevo Testamento habla del discernimiento de espíritus, mas no del discernimiento de Espíritu, como si estuviera hablando del Espíritu Santo. El único lugar en todo el Nuevo Testamento donde aparece la frase “discernimiento de espíritus” es 1 Corintios 12:10, pero para incluir el contexto, permítame leer desde el versículo 7 hasta el versículo 11. La Biblia dice: Pero a cada uno le es dada la manifestación del Espíritu para provecho.

1Co 12:8  Porque a éste es dada por el Espíritu palabra de sabiduría;  a otro,  palabra de ciencia según el mismo Espíritu;

1Co 12:9  a otro,  fe por el mismo Espíritu;  y a otro,  dones de sanidades por el mismo Espíritu.

1Co 12:10  A otro,  el hacer milagros;  a otro,  profecía;  a otro,  discernimiento de espíritus;  a otro,  diversos géneros de lenguas;  y a otro,  interpretación de lenguas.

1Co 12:11  Pero todas estas cosas las hace uno y el mismo Espíritu,  repartiendo a cada uno en particular como él quiere.

Pablo está hablando de dones espirituales. Los dones espirituales son capacidades sobrenaturales, dadas por Dios, por medio del Espíritu Santo a todos los creyentes, para que las usen en la edificación de la Iglesia. Entre estas capacidades sobrenaturales tenemos palabra de sabiduría, palabra de ciencia, fe, dones de sanidades, hacer milagros, profecía, discernimiento de espíritus, diversos géneros de lenguas e interpretación de lenguas. Todas estas cosas las hace uno y el mismo Espíritu Santo, repartiendo a cada creyente en particular como el Espíritu Santo quiere. Así que discernimiento de espíritus es un don espiritual. Por el hecho que la única referencia en todo el Nuevo Testamento al don de discernimiento de espíritus es esta, en 1 Corintios 12:10, se hace difícil ser dogmático en cuanto a su significado. Discernimiento de espíritus es la traducción de dos palabras en el idioma en que se escribió el Nuevo Testamento. La primera palabra está relacionada con un verbo que significa juzgar o evaluar. La segunda palabra está relacionada con espíritu, pero no en referencia al Espíritu Santo, la palabra espíritus está en plural y con minúscula, dando el sentido de alma racional, principio vital, disposición mental o simplemente la mente. Espíritus por tanto denota el principio vital o la disposición mental o la motivación que mueve a alguien a actuar de determinada manera. Es como cuando decimos que alguien hace algo con un espíritu de amor, o con un espíritu de odio, o con un buen espíritu, o con un espíritu de humildad. Con todo esto en mente, permítame citar lo que el autor John MacArthur afirma en la nota al pie de página, cuando comenta lo relacionado con discernimiento de espíritus. Dice así: Satanás es el gran engañador, según Juan 8:44, y sus demonios falsifican y adulteran el mensaje y la obra de Dios. Los cristianos que tienen el don de discernimiento de espíritus poseen la habilidad dada por Dios para reconocer espíritus mentirosos e identificar doctrinas engañosas y erróneas. Cita 1 Juan 4:1 para mostrar el peligro de la obra de estos espíritus engañosos. Dice así este texto: Amados,  no creáis a todo espíritu,  sino probad los espíritus si son de Dios;  porque muchos falsos profetas han salido por el mundo.

Pablo ilustró el uso de este don en Hechos 16:16-18 donde dice: Aconteció que mientras íbamos a la oración,  nos salió al encuentro una muchacha que tenía espíritu de adivinación,  la cual daba gran ganancia a sus amos,  adivinando.

Act 16:17  Esta,  siguiendo a Pablo y a nosotros,  daba voces,  diciendo:  Estos hombres son siervos del Dios Altísimo,  quienes os anuncian el camino de salvación.

Act 16:18  Y esto lo hacía por muchos días;  mas desagradando a Pablo,  éste se volvió y dijo al espíritu:  Te mando en el nombre de Jesucristo,  que salgas de ella.  Y salió en aquella misma hora.

Pedro también usó este don en Hechos 5:3 donde dice: Y dijo Pedro:  Ananías,  ¿por qué llenó Satanás tu corazón para que mintieses al Espíritu Santo,  y sustrajeses del precio de la heredad?

Debido a que este don no se estaba ejerciendo bien en la iglesia en Corinto, ocurrieron graves distorsiones de la verdad. Aunque su operación ha cambiado desde los tiempos apostólicos debido a que el registro de las Escrituras ya se ha cerrado, no ha dejado de ser esencial que en cada iglesia local haya hombres y mujeres con discernimiento espiritual. Ellos son los guardianes y los vigilantes que protegen a la iglesia de mentiras demoníacas, doctrinas falsas, sectas perversas y elementos carnales. Hasta aquí la cita de este autor, la cual responde a sus inquietudes acerca del don de discernimiento de espíritus.

Por medio del correo electrónico nos ha llegado una consulta acerca de si un creyente genuino podría a la vez abrazar la cultura gótica.

La cultura gótica, como un movimiento moderno, empezó desde que se impuso la música Rock y Punk. En otras palabras la cultura gótica empezó como una subcultura del Rock Y Punk. Se caracterizaba por la vestimenta negra y roja, al igual que el maquillaje, con lo cual se quiere mostrar como si la persona estuviera muerta. Esta cultura empezó mas o menos en los 80 en Londres. Allí había un club nocturno que se llamaba «Baal ave» Cueva del Vampiro. Luego de empezar a tomar algo de fama se extendió hasta EEUU y se hizo muy, pero muy popular en California. Luego de este «impacto» empezaron a salir películas referentes a esta cultura. Al igual que casi todas las culturas la gótica tiene su música

Los góticos suelen usar mucho cruces cristianas, símbolos Egipcios (especialmente la cruz que tiene como un ojito se llama Ankh). Estos símbolos representan sus «religiones» o más bien su forma de pensar, otros los usan en forma sarcástica.

Uno de los seguidores de esta cultura ha dicho lo siguiente acerca de los góticos: *Son depresivos o al menos la mayor parte del tiempo.
*Violentos
*Suicidas
*Se meten en drogas
*Vampiros o se creen vampiros
*Sado-Masoquistas
*Satánicos
*Les gusta la tecnología
*Usan vestimenta negra, blanca, plateada o roja
*Se pintan el cabello.

La letra de una canción resume la actitud de muchos góticos. Dice así: Uso negro en el exterior porque negro es lo que siento en mi interior, y si parezco un poco extraño es porque lo soy.

Siendo así, amable oyente, un verdadero creyente no debería involucrarse en esta cultura por al menos las siguientes razones. Primero por los orígenes de esta cultura, los cuales están relacionados con un estilo de música que de ninguna manera puede glorificar a Dios. Segundo, por el testimonio de los que iniciaron esta subcultura. Sus estilos de vida demostraron que no tenían ningún temor de Dios. Tercero, por su obsesión con la muerte, con lo oculto, con las tinieblas. Los creyentes somos hijos de luz y debemos ocuparnos en cosas que traigan honra y gloria al Señor Jesucristo. Cuarto, por su interés en Satanás, en los vampiros, en los símbolos satánicos. Los creyentes no debemos participar en las obras de las tinieblas sino más bien reprenderlas. Efesios 5:11 dice: Y no participéis en las obras infructuosas de las tinieblas,  sino más bien reprendedlas;

Cuarto, por la inclinación de esta cultura al uso de las drogas. El cuerpo del creyente es templo del Espíritu Santo y no debería ser contaminado con sustancias químicas que alteran su normal equilibrio. Quinto, por la marcada tendencia a la depresión. Los creyentes tenemos sobradas razones para vivir gozosos, a pesar de las pruebas que podamos enfrentar. No sería apropiado que un creyente manifieste una imagen de derrota, depresión, angustia. Por estas razones mi consejo es que un verdadero creyente se abstenga de formar parte de la cultura gótica moderna.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *