Una amiga oyente nos ha escrito por medio del correo electrónico y nos dice lo siguiente: Estoy haciendo un trabajo acerca de los Adventistas. ¿Podría por favor, informarme sobre sus creencias y sobre como argumentarles para que salgan de su error? ¿Qué peligro potencial existe en esa doctrina y en que difieren sus creencias de lo que dice la palabra de Dios que es la Biblia?

Gracias por su consulta. Me gustaría compartir con Usted lo que sobre los Adventistas dice el librito titulado: “Ten cuidado de la doctrina” El término Adventista tiene su origen en el Latín, es decir, de una raíz de la cual viene la palabra “advenir”. Los primeros adherentes a esta doctrina creían sinceramente en el advenimiento próximo de Cristo e iban predicándolo a todos. Eran seguidores de una tal Guillermo Miller quien les aseguraba, sobre la base de sus estudios proféticos, que Cristo iba a volver a la tierra en 1843. Por lo común, los Adventistas hacen obras sociales y muy humanitarias y aceptan toda la Biblia como la Palabra de Dios, pero algunas de sus creencias no son bíblicas. En primer lugar, ellos creen que Elena de White era profetisa enviada de Dios y que sus escritos eran revelaciones de Dios. Todo buen Adventista tiene la obligación de leer y aceptar estos escritos. Pero ¿qué dice la Biblia? En cuanto a que Elena de White fuera profetisa y que sus escritos fuesen inspirados por Dios, hay que considerar seriamente las amonestaciones bíblicas sobre este asunto. Moisés dice en Deuteronomio 18:22 si el profeta hablare en nombre de Jehová,  y no se cumpliere lo que dijo,  ni aconteciere,  es palabra que Jehová no ha hablado;  con presunción la habló el tal profeta;  no tengas temor de él.

Hay que tomar en cuenta que algunas de las llamadas “profecías” de Elena de White no se han cumplido, y que algunas de sus doctrinas están en pugna con las enseñanzas de la Biblia. Proverbios 30:5-6 dice: Toda palabra de Dios es limpia; 

 El es escudo a los que en él esperan.

Pro 30:6  No añadas a sus palabras,  para que no te reprenda, 

 Y seas hallado mentiroso.

En segundo lugar, los adventistas creen que en la actualidad Cristo está “investigando y borrando nuestros pecados” y que esta obra comenzó en el año 1844 cuando Cristo, según ellos, entró en el “santuario” ¿Qué dice la Biblia sobre esto? La Biblia enseña que desde el sacrificio de Cristo en el Calvario, se ha perdonado y borrados los pecados de todo aquel que haya puesto su confianza en Cristo. No se ha tenido que esperar hasta 1844 para recibir el perdón, ni hasta el regreso del Señor para que se complete la obra. Esto se hace evidente en textos como Isaías 43:25, Juan 19:30; Hebreos 1:3; 1 Juan 1:7. En tercer lugar, creen que hoy día toca a los creyentes guardar el séptimo día como día de reposo porque Cristo y sus discípulos lo guardaban. ¿Qué dice la Biblia? En cuanto a que Cristo y sus discípulos guardaban el séptimo día como día de reposo, efectivamente lo hacían, porque eso está estipulado en la ley de Moisés y Cristo y sus discípulos eran judíos y debían cumplir con este mandamiento. Pero cuando Cristo murió, resucitó, fue ascendido a la gloria de su Padre, y descendió el Espíritu Santo, nació la iglesia y la iglesia está libre de la ley de Moisés. Por eso Pablo dice lo siguiente en Romanos 14:1-6 Recibid al débil en la fe,  pero no para contender sobre opiniones.

Rom 14:2  Porque uno cree que se ha de comer de todo;  otro,  que es débil,  come legumbres.

Rom 14:3  El que come,  no menosprecie al que no come,  y el que no come,  no juzgue al que come;  porque Dios le ha recibido.

Rom 14:4  ¿Tú quién eres,  que juzgas al criado ajeno?  Para su propio señor está en pie,  o cae;  pero estará firme,  porque poderoso es el Señor para hacerle estar firme.

Rom 14:5  Uno hace diferencia entre día y día;  otro juzga iguales todos los días.  Cada uno esté plenamente convencido en su propia mente.

Rom 14:6  El que hace caso del día,  lo hace para el Señor;  y el que no hace caso del día,  para el Señor no lo hace.  El que come,  para el Señor come,  porque da gracias a Dios;  y el que no come,  para el Señor no come,  y da gracias a Dios.

Según esto, quien cree en Cristo está en completa libertad de la ley en cuanto al día de reposo. El que hace caso del día, lo hace para el Señor, y el que no hace caso del día, para el Señor no lo hace. En cuarto lugar, los adventistas creen que el macho cabrío de Levítico 16:21-22 simboliza a Satanás y que todas nuestras iniquidades serán cargadas sobre el diablo. Dice así este pasaje bíblico: y pondrá Aarón sus dos manos sobre la cabeza del macho cabrío vivo,  y confesará sobre él todas las iniquidades de los hijos de Israel,  todas sus rebeliones y todos sus pecados,  poniéndolos así sobre la cabeza del macho cabrío,  y lo enviará al desierto por mano de un hombre destinado para esto.

Lev 16:22  Y aquel macho cabrío llevará sobre sí todas las iniquidades de ellos a tierra inhabitada;  y dejará ir el macho cabrío por el desierto.

Pero ¿Qué dice la Biblia? Nuestros pecados fueron cargados sobre Cristo, el Cordero de Dios. Juan 1:29 dice: El siguiente día vio Juan a Jesús que venía a él,  y dijo:  He aquí el Cordero de Dios,  que quita el pecado del mundo.

En vista de eso, es inconcebible pensar que el diablo lleve nuestros pecados. En quinto lugar, los adventistas creen que al morir el ser humano entra a un estado de inconciencia, conocido como el sueño del alma, hasta la resurrección, cuando el creyente ha de levantarse de ese sueño para recibir la inmortalidad, y el que no es creyente será destruido o aniquilado, como creen los Testigos de Jehová. Enseñan que puesto que el alma consiste de la vida física, al morir el cuerpo la persona ha de quedar como dormida hasta la resurrección. ¿Qué dice la Biblia? Una lectura cuidadosa de la historia del rico y Lázaro, relatada por Jesús y que aparece en Lucas 16, es suficiente para convencer a una persona que después de morir el hombre, sí tiene conciencia y no estará dormido. También Cristo prometió al pobre ladrón en la cruz “hoy tú estarás conmigo en el paraíso” Hasta aquí lo que sobre el Adventismo dice este libro. El peligro más importante de la doctrina de los Adventistas radica en el énfasis que ponen en guardar el séptimo día como día de reposo, al punto de que si alguien no lo hace, consideran que no es salvo. Al pensar así, hacen que la salvación sea el resultado de una mezcla de fe, al recibir a Cristo, más obras, al guardar el séptimo día como día de reposo. Se trata de fe más obras para ser salvos, lo cual contradice la salvación por la sola fe aparte de las obras que se enseña en el Nuevo Testamento. Efesios 2:8-9 dice: Porque por gracia sois salvos por medio de la fe;  y esto no de vosotros,  pues es don de Dios;

Eph 2:9  no por obras,  para que nadie se gloríe.

Espero que con estas ideas no solamente entienda mejor lo que creen los Adventistas, sino también pueda convencerlos a algunos de su error, para que fundamenten su creencia no en lo que dicen los hombres, o las mujeres, sino solamente en lo que dice la Biblia.

La segunda consulta nos llega desde Bogotá, Colombia. Tiene que ver con el texto en Levítico 18:6. Nos pregunta si este texto condena los matrimonios entre primos.

Gracias por su consulta. Vamos a dar lectura al texto en Levítico 18:6. La Biblia dice: Ningún varón se llegue a parienta próxima alguna,  para descubrir su desnudez.  Yo Jehová.

En esencia, el texto leído condena las relaciones sexuales entre parientes cercanos. Se asume que las relaciones sexuales forman parte de la vida matrimonial. Siendo así, este texto condena los matrimonios entre parientes cercanos. La gran duda para muchos es si primos, o primo y prima, deben ser considerados parientes cercanos. Si la respuesta es afirmativa, entonces el texto condenaría los matrimonios entre primos. Si la respuesta es negativa, entonces el texto no condenaría los matrimonios entre primos. Todo depende de si se considera o no a los primos como parientes cercanos. Pero por otro lado, es un hecho conocido que los matrimonios entre parientes cercanos implican un alto riesgo de traer al mundo hijos con problemas genéticos. No tiene sentido correr un riesgo innecesario.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *