Desde Esmeraldas, Ecuador nos escribe un amigo oyente y nos hace la siguiente consulta: ¿Puede un cristiano jurar lealtad a la bandera de su país? ¿ La prohibición a jurar hecha por el señor jesucristo en mateo 5.34-36 se contradice o no con el juramento de Apocalipsis 10.6? 

Gracias por su consulta amable oyente. Permítame explicar el significado del pasaje bíblico en el Nuevo Testamento sobre los juramentos, para sobre esa base responder su consulta. Se encuentra en dos lugares. Mateo 5:33-37 y Santiago 5:12. Que tal si leemos el pasaje bíblico en Mateo. Dice así: Además habéis oído que fue dicho a los antiguos:  No perjurarás,  sino cumplirás al Señor tus juramentos.

Mat 5:34  Pero yo os digo:  No juréis en ninguna manera;  ni por el cielo,  porque es el trono de Dios;

Mat 5:35  ni por la tierra,  porque es el estrado de sus pies;  ni por Jerusalén,  porque es la ciudad del gran Rey.

Mat 5:36  Ni por tu cabeza jurarás,  porque no puedes hacer blanco o negro un solo cabello.

Mat 5:37  Pero sea vuestro hablar:  Sí,  sí;  no,  no;  porque lo que es más de esto,  de mal procede.

La ley de Moisés permitía los juramentos en algunas circunstancias. Por ejemplo, la que tenemos en. Números 5:19-21 donde dice: Y el sacerdote la conjurará y le dirá:  Si ninguno ha dormido contigo,  y si no te has apartado de tu marido a inmundicia,  libre seas de estas aguas amargas que traen maldición;

Num 5:20  mas si te has descarriado de tu marido y te has amancillado,  y ha cohabitado contigo alguno fuera de tu marido

Num 5:21  (el sacerdote conjurará a la mujer con juramento de maldición,  y dirá a la mujer):  Jehová te haga maldición y execración en medio de tu pueblo,  haciendo Jehová que tu muslo caiga y que tu vientre se hinche;

Conjurar significa pedir a alguien que diga algo bajo juramento. Es natural entonces que la ley de Moisés condenaba el perjurio o el juramento en falso. Note lo que dice por ejemplo Levítico 19:12 Y no juraréis falsamente por mi nombre,  profanando así el nombre de tu Dios.  Yo Jehová.

A esto justamente se refirió el Señor Jesús cuando recordó a sus oyentes lo que fue dicho a los antiguos: No perjurarás, sino cumplirás al Señor tus juramentos. Si la ley de Moisés permitía jurar en determinadas circunstancias y condenaba el perjurio, entonces ¿qué es lo que está prohibiendo el Señor Jesús? No pueden ser los juramentos, porque entonces estaría quebrantando la ley de Moisés. Lo que está prohibiendo el Señor Jesús era la práctica común de los judíos de su tiempo en cuanto a los juramentos. Sucede que los juramentos llegaron a ser objeto de tanto abuso por parte de los judíos del tiempo del Señor Jesús, que a sabiendas que estaban diciendo algo falso, juraban, pero para supuestamente no traer condenación sobre ellos, evitaban nombrar a Dios, y juraban en falso nombrando el cielo, o la tierra, o Jerusalén, o su cabeza. De esta manera pensaban que nos les iba a pasar nada malo por jurar en falso. El Señor Jesús refuta esta conducta torcida haciéndoles notar que al jurar en falso por el cielo, están en realidad jurando en falso por Dios, porque el cielo es el trono de Dios. Al jurar en falso por la tierra, están en realidad jurando en falso por Dios, porque la tierra es el estrado de los pies de Dios. Al jurar en falso por Jerusalén, estaban en realidad jurando en falso por Dios, porque Jerusalén es la ciudad del gran Rey, de Dios. Al jurar en falso por sus cabezas, estaban en realidad jurando en falso por Dios, porque ellos no tenían potestad para hacer blanco o negro un solo cabello, en cambio Dios sí. Tenemos entonces que los judíos del tiempo del Señor Jesús estaban constantemente jurando en falso en el nombre de Dios para encubrir su falta de honestidad o su falta de veracidad y así engañar a la gente. Esto es lo que estaba prohibiendo el Señor Jesús. Luego dice que la palabra de los judíos debería ser tan digna de crédito que todos la acepten sin necesidad siquiera de que se interponga ningún juramento ni en nombre de Dios ni en nombre de nada. A esto se refiere esa parte que dice: Pero sea vuestro hablar: Sí, sí; no, no; porque lo que es de más de esto, de mal procede. De modo que amigo oyente, este pasaje bíblico no está prohibiendo los juramentos, sino los juramentos en falso para engañar a otros. El creyente no debería tener necesidad de recurrir a los juramentos para que la gente acepte como verdadero lo que está diciendo. Por eso es que los creyentes no andamos jurando por aquí y por allá en nuestra conversación diaria. Siendo esta la situación, entonces, no hay ningún problema para que en los casos legítimos donde se requiere un juramento, los creyentes juren, como por ejemplo ante un juez en una corte o ante alguna autoridad antes de asumir una responsabilidad, o como Usted menciona en su consulta, cuando las leyes de un país determinan que sus ciudadanos prometan lealtad a su bandera con juramento. No hay ningún problema tampoco con el juramento que hizo un ángel según relata Apocalipsis 10:5-7 donde dice: Y el ángel que vi en pie sobre el mar y sobre la tierra,  levantó su mano al cielo,

Rev 10:6  y juró por el que vive por los siglos de los siglos,  que creó el cielo y las cosas que están en él,  y la tierra y las cosas que están en ella,  y el mar y las cosas que están en él,  que el tiempo no sería más,

Rev 10:7  sino que en los días de la voz del séptimo ángel,  cuando él comience a tocar la trompeta,  el misterio de Dios se consumará,  como él lo anunció a sus siervos los profetas.

La segunda consulta nos llega por medio de Internet y dice así: Hace algunos días tuve la oportunidad de ver un programa sobre el Apocalipsis donde expusieron que la teoría del rapto es un mito que aparece sólo en la Biblia editada por Scofield y que no hay mención alguna de este acontecimiento en el libro del Apocalipsis en sí, sólo como las notas de pie de página del editor. Quisiera me resolvieran la duda.

El rapto o arrebatamiento no es una teoría inventada ni por Scofield ni por cualquier otro ser humano. No es una teoría sino una doctrina que claramente es expuesta en 1 Tesalonicenses y está implícita también en otros libros del Nuevo Testamento, dentro de los cuales ciertamente está el libro de Apocalipsis. Permítame por tanto dar lectura al pasaje bíblico en 1 Tesalonicenses, donde aparece la doctrina del rapto o arrebatamiento. Se encuentra en el capítulo 4 versículos 13 a 18. La Biblia dice: Tampoco queremos,  hermanos,  que ignoréis acerca de los que duermen,  para que no os entristezcáis como los otros que no tienen esperanza.

1Th 4:14  Porque si creemos que Jesús murió y resucitó,  así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él.

1Th 4:15  Por lo cual os decimos esto en palabra del Señor:  que nosotros que vivimos,  que habremos quedado hasta la venida del Señor,  no precederemos a los que durmieron.

1Th 4:16  Porque el Señor mismo con voz de mando,  con voz de arcángel,  y con trompeta de Dios,  descenderá del cielo;  y los muertos en Cristo resucitarán primero.

1Th 4:17  Luego nosotros los que vivimos,  los que hayamos quedado,  seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire,  y así estaremos siempre con el Señor.

1Th 4:18  Por tanto,  alentaos los unos a los otros con estas palabras.

Los que han muerto habiendo recibido a Cristo como su Salvador van a resucitar. Los creyentes que estén vivos el momento del rapto o arrebatamiento van a ser transformados, según lo que dice 1 Corintios 15:51-53, donde leemos: He aquí,  os digo un misterio:  No todos dormiremos;  pero todos seremos transformados,

1Co 15:52  en un momento,  en un abrir y cerrar de ojos,  a la final trompeta;  porque se tocará la trompeta,  y los muertos serán resucitados incorruptibles,  y nosotros seremos transformados.

1Co 15:53  Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción,  y esto mortal se vista de inmortalidad.

Inmediatamente, todos juntos van a ser arrebatados en las nubes para recibir al Señor en el aire. Esto es tan claro, que no entiendo como alguien pueda decir que es una teoría inventada por un ser humano. El rapto o arrebatamiento está implicado en varios libros del Nuevo Testamento, como por ejemplo, en Apocalipsis. Es interesante notar que en los capítulos del 1 al 3 aparece profusamente la palabra iglesia, pero a partir del capítulo 4 hasta casi el final del libro no aparece en absoluto la palabra iglesia. ¿Por qué será? Pues porque se asume que la iglesia no va a estar presente en la tierra durante el tiempo de la tribulación, cuando acontecerán todos los eventos que aparecen a partir de Apocalipsis 4. Esto implica que de alguna manera, la iglesia va a ser sacada de la tierra antes que acontezca la tribulación. Como ya dije, apoyándonos en 1 Tesalonicenses 4:13-18 podemos saber que la iglesia va a ser sacada de la tierra en lo que se conoce como el rapto o arrebatamiento.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *