Desde Quito, Ecuador, se ha comunicado con nosotros un amigo oyente para hacernos la siguiente consulta: ¿Qué es y en qué consiste el año sabático? ¿Qué relación tiene la violación de la ley del año sabático por parte de los israelitas, con los setenta años que ellos estuvieron cautivos en Babilonia por Nabucodonosor?.
Gracia por su consulta amigo oyente. Permítame leer el texto en Levítico 25:1-7 donde se reglamenta lo concerniente al año sabático. La Biblia dice: Jehová habló a Moisés en el monte de Sinaí, diciendo:
Lev 25:2 Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando hayáis entrado en la tierra que yo os doy, la tierra guardará reposo para Jehová.
Lev 25:3 Seis años sembrarás tu tierra, y seis años podarás tu viña y recogerás sus frutos.
Lev 25:4 Pero el séptimo año la tierra tendrá descanso, reposo para Jehová; no sembrarás tu tierra, ni podarás tu viña.
Lev 25:5 Lo que de suyo naciere en tu tierra segada, no lo segarás, y las uvas de tu viñedo no vendimiarás; año de reposo será para la tierra.
Lev 25:6 Mas el descanso de la tierra te dará para comer a ti, a tu siervo, a tu sierva, a tu criado, y a tu extranjero que morare contigo;
Lev 25:7 y a tu animal, y a la bestia que hubiere en tu tierra, será todo el fruto de ella para comer.
El principio del reposo básico en la vida diaria de Israel se refleja también en la agricultura. Así como el pueblo descansaba cada séptimo día, la tierra también debía descansar cada séptimo año. Esto es el año sabático. Durante este año no se debía cultivar, segar ni podar. Sin embargo, se podía recoger lo que la tierra producía de por sí, lo cual servía de ayuda al pobre que no podía almacenar recursos ni alimentos. Lamentablemente el pueblo de Israel violó reiteradamente este mandato, y Dios tomó nota cuidadosa de ello. Fueron setenta períodos de siete años que el pueblo de Israel no hizo reposar o descansar a la tierra, conforme a la ley del año sabático. Dios castigó al pueblo de Israel, sacándolos por la fuerza de su territorio por medio de los babilonios. El exilio duró exactamente el número de años que los Israelitas no hicieron reposar la tierra respetando el año sabático. Esto registra la Biblia en 2 Crónicas 36:17-21 donde dice: Por lo cual trajo contra ellos al rey de los caldeos, que mató a espada a sus jóvenes en la casa de su santuario, sin perdonar joven ni doncella, anciano ni decrépito; todos los entregó en sus manos.
2Ch 36:18 Asimismo todos los utensilios de la casa de Dios, grandes y chicos, los tesoros de la casa de Jehová, y los tesoros de la casa del rey y de sus príncipes, todo lo llevó a Babilonia.
2Ch 36:19 Y quemaron la casa de Dios, y rompieron el muro de Jerusalén, y consumieron a fuego todos sus palacios, y destruyeron todos sus objetos deseables.
2Ch 36:20 Los que escaparon de la espada fueron llevados cautivos a Babilonia; y fueron siervos de él y de sus hijos, hasta que vino el reino de los Persas;
2Ch 36:21 Para que se cumpliese la palabra de Jehová por la boca de Jeremías, hasta que la tierra hubo gozado de reposo; porque todo el tiempo de su asolamiento reposó, hasta que los setenta años fueron cumplidos.
La segunda consulta nos llega desde Perú y dice así: ¿cómo se debe interpretar el pasaje bíblico en Mateo capítulo 24 donde Jesús dice que ni él sabe la hora de su venida? Algunas personas dicen que Jesús no fue omnisciente porque no sabía el día ni la hora cuando iba a venir y por lo tanto no puede ser Dios, pero yo sé que Jesús es Dios. Ayúdeme a entender este pasaje bíblico.
Aprecio mucho su consulta, amigo oyente. Vamos a dar lectura al texto que se encuentra en Mateo 24:32-39 donde dice: De la higuera aprended la parábola: Cuando ya su rama está tierna, y brotan las hojas, sabéis que el verano está cerca.
Mat 24:33 Así también vosotros, cuando veáis todas estas cosas, conoced que está cerca, a las puertas.
Mat 24:34 De cierto os digo, que no pasará esta generación hasta que todo esto acontezca.
Mat 24:35 El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán.
Mat 24:36 Pero del día y la hora nadie sabe, ni aun los ángeles de los cielos, sino sólo mi Padre.
Mat 24:37 Mas como en los días de Noé, así será la venida del Hijo del Hombre.
Mat 24:38 Porque como en los días antes del diluvio estaban comiendo y bebiendo, casándose y dando en casamiento, hasta el día en que Noé entró en el arca,
Mat 24:39 y no entendieron hasta que vino el diluvio y se los llevó a todos, así será también la venida del Hijo del Hombre.
Este pasaje bíblico se inscribe dentro de la profecía relacionada con la segunda venida de Cristo. A través de dos ilustraciones, la higuera y los días de Noé, el Señor Jesucristo profetiza algunos detalles de su segunda venida. Sin embargo, en lo que tiene que ver con el día y la hora de su segunda venida, el Señor Jesús dijo que nadie sabe, ni aun los ángeles de los cielos, sino sólo su Padre. Los que cuestionan la deidad del Señor Jesús, se toman de esto para afirmar que el Señor Jesús no puede ser Dios porque ignora el día y la hora de su segunda venida. Pero el Nuevo Testamento muestra que durante su encarnación, el Señor Jesús crecía en sabiduría, lo cual implica que no conocía algunas cosas sino que las iba conociendo a medida que crecía como cualquier ser humano. Note lo que dice Lucas 2:52 Y Jesús crecía en sabiduría y en estatura, y en gracia para con Dios y los hombres.
Así que Mateo 24:36 no es el único lugar en el Nuevo Testamento donde se afirma que Jesús no conocía algo en un momento dado durante su permanencia como hombre en el mundo. Pero la Biblia declara fuera de toda duda que el Señor Jesucristo es Dios. Juan 1:1 y 14 dice: En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios.
Joh 1:2 Este era en el principio con Dios.
Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad.
Por ser Dios, el Señor Jesucristo es omnisciente, lo cual significa que conocía absolutamente todo en todo instante del tiempo. ¿Cómo explicar la aparente contradicción? La explicación es que el Señor Jesús voluntariamente abandonó el ejercicio de sus atributos divinos durante su vida y ministerio terrenal, aunque continúo siento totalmente Dios. Filipenses 2:5-8 dice al respecto: Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús,
Phi 2:6 el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse,
Phi 2:7 sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres;
Phi 2:8 y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.
Durante su encarnación entonces, el Señor Jesús obró dentro de las limitaciones corporales de su humanidad y siempre en dependencia de la voluntad de su Padre celestial. En su deidad, Cristo es omnisciente como lo confirman algunos pasajes bíblicos como Juan 2:23-25 donde dice: Estando en Jerusalén en la fiesta de la pascua, muchos creyeron en su nombre, viendo las señales que hacía.
Joh 2:24 Pero Jesús mismo no se fiaba de ellos, porque conocía a todos,
Joh 2:25 y no tenía necesidad de que nadie le diese testimonio del hombre, pues él sabía lo que había en el hombre.
Interesante notar que una vez que el Señor Jesús murió y resucitó ya no estaba limitado voluntariamente por su humanidad y manifestó su deidad sin restricciones, como consta en Mateo 28:18 donde dice: Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra.
Aquí tenemos a Cristo Jesús en toda su magnificencia divina.
La segunda consulta del amigo oyente que hizo la consulta anterior dice así: ¿Habrá hecho Jesús algunos milagros antes que el Espíritu Santo descienda sobre él como paloma?
Gracias por su consulta. El Espíritu Santo siempre estuvo presente en la vida y ministerio del Señor Jesús. Inclusive, el Espíritu Santo tuvo participación en la concepción virginal del cuerpo humano del Señor Jesús en el vientre de la virgen María, según Mateo 1:20. El descenso del Espíritu Santo en forma de paloma sobre él cuando fue bautizado por Juan en el Jordán fue simplemente un testimonio para toda la gente en relación con su identidad como el Cristo, el Mesías de Israel. Esto marcó el inicio del ministerio público del Señor Jesús. Después el Espíritu Santo llevó al Señor Jesús al desierto para ser tentado por Satanás. Más tarde, el Señor Jesús volvió a Galilea y en esa región realizó el milagro de transformar el agua en vino, en las bodas en Caná. Ahora note lo que el apóstol Juan dice sobre este milagro en su Evangelio. Voy a leer en Juan 2:11. La Biblia dice: Este principio de señales hizo Jesús en Caná de Galilea, y manifestó su gloria; y sus discípulos creyeron en él.
Según este testimonio de Juan, el milagro en Caná de Galilea fue el principio de señales, esto significa la primera obra milagrosa que indicaba que él es el Cristo. La implicación de esto es que antes de este milagro, el Señor Jesús no hizo ningún otro milagro, aunque siempre estuvo bajo el control del Espíritu Santo.
0 comentarios