Desde Quito Ecuador se ha comunicado con nosotros un amigo oyente para hacernos esta consulta. Estuve conversando con un profesor de mi Universidad que conoce mi postura de cristiano, acerca de la vida de Jesucristo en la tierra, cuando se hizo hombre. Este profesor me dijo que él no creía mucho en la historia que narraban los cuatro evangelios del Nuevo Testamento, porque según él no narraban toda la verdad detrás de la vida de Jesús. Me dijo que había leído la historia judía y de Jesús del historiador judío Flavio Josefo en la cual decía que Jesucristo tuvo una relación sentimental con María Magdalena y que producto de esa relación nació Barrabás. Yo le pregunté que cuál era la base para afirmar dicha idea. Me dijo que se basaba en el hecho de que el nombre Barrabás etimológicamente provenía de dos voces, una aramea y otra hebrea: La primera era «Bar» que en arameo significa «hijo» y la segunda «Rabí» que en hebreo significa «maestro». Entonces Barrabás significa: «hijo del maestro», y como a Jesús era al único que le decían «rabí» en aquella época sus discípulos, entonces al rabí que se está refiriendo era a Jesús. Además me dijo que cuando Poncio Pilato dio a elegir en la pascua judía a qué prisionero quería el pueblo judío que dejara libre, si a Jesús o a Barrabás, los judíos eligieron a Barrabás porque él pertenecía a una facción judía religiosa, política, patriótica y revolucionaria llamada los “zelotes o zelotas”. Barrabás era el líder de esta facción radical, fanática y revolucionaria judía que quería la libertad del pueblo judío del yugo y de la opresión del Imperio Romano en aquella época. Como Barrabás era el líder de esta facción, los romanos le encarcelaron por su rebelión hacia el Imperio y por instigar el desorden y la anarquía en Judea. Me comentó este profesor también que Simón, era un zelote, antes de convertirse en discípulo de Jesús. Al ver los judíos que con Jesús no iban a destruir a los romanos, ellos le rechazaron y se volvieron sus enemigos, y por lo tanto no creyeron que Él era su Mesías. Los judíos pensaban que si Jesús era su verdadero Mesías, entonces mandaría una hueste de ángeles que destruyeran a los romanos y así se cumplirían todas las promesas hechas por Dios a los patriarcas judíos. En cambio con Barrabás, como era un hombre revolucionario, los judíos tenían la esperanza que con él iban a conquistar y a librarse del yugo que les imponía el Imperio Romano. 

Mi pregunta es : ¿Es verdad todas estas ideas que me dijo este profesor o no, y usted que opinión puede darme acerca de este tema?

Gracias por su consulta. Vamos en primer lugar al asunto que, según su profesor de la Universidad, Barrabás fue el hijo que el Señor Jesús tuvo con su compañera sentimental María Magdalena, conforme a lo que supuestamente él ha leído en los escritos de Flavio Josefo. Al respecto debo indicarle que Flavio Josefo fue un historiador judío del primer siglo, a quien sus compatriotas lo consideraban como un traidor. Nació en el año 37 es decir poco tiempo después del ministerio público del Señor Jesús. Escribió la mayoría de sus obras a finales del primer siglo. En su autobiografía defiende su conducta en la guerra judío-romana, la cual aconteció en el año 66 a 74. Sucede que se había entregado ante el general romano Vespasiano durante el sitio de Jotapata, a pesar que muchos de sus colegas prefirieron suicidarse en lugar de entregarse al enemigo. Según Josefo, percibió que no era la voluntad de Dios que se suicide. A raíz de este incidente se volvió aliado de los romanos. Por eso los judíos lo consideraban como traidor. Josefo era un sacerdote, un fariseo y algo egoísta. Su trabajo más ambicioso se llamó “Antigüedades de los Judíos” el cual es la historia del pueblo judío desde la creación hasta su tiempo. Esta obra la terminó por el año 93. Como es de imaginar, por su colaboración con los odiados romanos, Josefo era despreciado por sus paisanos judíos, pero llegó a ser muy apreciado por los cristianos, porque en sus escritos hizo referencia a Jacobo, el medio hermano de Jesús y al mismo Jesús. En su obra “Antigüedades de los Judíos” describe como un sumo sacerdote llamado Ananías aprovechó la muerte del gobernador romano Festo, a quien también se le nombra en el Nuevo Testamento, para matar a Jacobo. Textualmente dice lo siguiente: Este convocó una reunión del Sanedrín e hizo comparecer a un hombre llamado Jacobo, el hermano de Jesús, a quien se le llamaba el Cristo, y a algunos otros. Les acusó de haber transgredido la ley y los entregó para que sean apedreados. A Flavio Josefo se le atribuye también un párrafo mucho más detallado sobre Jesús, conocido como Testimonium Flavianum, en el cual habla de la vida de Jesús, sus milagros, su muerte y su resurrección, pero este escrito enfrente serias dudas en cuanto a su autenticidad. En todo caso, ni en su obra “Antigüedades de los Judíos” ni en este Testimonium Flavianum aparece algo relacionado con que María Magdalena fuera compañera sentimental de Jesús y peor todavía que hubiera tenido un hijo llamado Barrabás. La leyenda de que María Magdalena fue la esposa o amante de Jesús parte de otras fuentes que carecen de credibilidad en absoluto. Son meras fábulas que pretenden arrojar sombras de duda sobre el carácter del Señor Jesús. No es que sea malo o pecado casarse y tener hijos, pero el Nuevo Testamento no dice que el Señor Jesús hubiera hecho esto, porque simplemente su propósito al venir a este mundo no era levantar una descendencia humana procreando hijos, sino una descendencia espiritual, redimiendo a pecadores perdidos. Él vino con un solo propósito en mente. Buscar y salvar lo que se había perdido. En segundo lugar, según su profesor universitario, el nombre Barrabás, significa: hijo del maestro porque proviene de la voz aramea Bar que significa hijo y la voz hebrea rabí que significa maestro. Pero nada más lejos de la verdad. Yo no soy un experto en el idioma del Antiguo Testamento, pero según los libros de consulta, el nombre Barrabás tiene origen caldeo y significa hijo de Abba. Abba es una forma familiar de la palabra padre, comparable a papá. Además el sólo nombre Barrabás, no significa que alguien es hijo del Señor Jesús. Barrabás debe haber sido un nombre muy popular en el primer siglo, y por tanto debe haber habido muchos que llevaban ese nombre. De hecho, el preso famoso que esperaba sentencia en el tiempo de Pilato se llamaba también Barrabás. ¿Será que todos los que se llamaban Barrabás fueron hijos del Señor Jesús con María Magdalena? Algo absurdo por decir lo menos. En tercer lugar, en cuanto a que Simón, no el Apóstol Pedro, sino otro Simón, era un zelote, antes de ser Apóstol de Jesucristo, efectivamente es así. El apodo de este Simón era justamente zelote. Note lo que dice Hechos 1:13 Y entrados,  subieron al aposento alto,  donde moraban Pedro y Jacobo,  Juan,  Andrés,  Felipe,  Tomás,  Bartolomé,  Mateo,  Jacobo hijo de Alfeo,  Simón el Zelote y Judas hermano de Jacobo.

Un zelote era un miembro de un movimiento entre los judíos dedicado a salvaguardar la pureza de la ley y a la defensa del nacionalismo judío. El movimiento no mencionado como tal en el Nuevo Testamento, comenzó cuando Judas el galileo encabezó una sublevación contra los romanos en el año 6, según Hechos 5:37, considerándose el sucesor espiritual de los macabeos. En cuarto lugar, aquel prisionero llamado Barrabás, que Pilato sacó al pueblo para que escoja a quien quiere que suelte en la pascua, a él o a Jesús, según el Evangelio de Juan era ladrón y según el Evangelio de Marcos había cometido homicidio en una revuelta. Según el Evangelio de Lucas era sedicioso y homicida. En ningún lugar el Nuevo Testamento dice que Barrabás era un zelote. En todo caso, el fondo espiritual del asunto es que los judíos prefirieron a un ladrón, sedicioso y homicida y entregaron a la muerte a un santo e inocente. Esto es lo que importa. Si hubo interés político en la liberación de Barrabás, por el hecho que antes había participado en una revuelta, eso es deducción personal de quien lee el texto, porque si nos ceñimos estrictamente a lo que dice el Nuevo Testamento, esta información con consta textualmente. Así que amable oyente, no preste oído a supuestos expertos que dudan de la revelación divina del Nuevo Testamento y arrojan sombras de duda sobre su autenticidad de su relato. ¿A quién va a creer? ¿A Dios o al hombre? Que Dios le bendiga.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *