Desde Perú nos ha escrito un amigo oyente para hacernos una consulta. Tiene que ver con la navidad: ¿Es la navidad un invento de los romanos para que coincida con el 25 de diciembre cuando se hacían celebraciones en honor al sol? ¿Nació Jesús un 25 de Diciembre? ¿Condena la Biblia celebrar la navidad con árboles adornados con luces, nacimientos, panes especiales, pavos? ¿No cae esto dentro de lo que dice Mateo 15:7-10?
Gracias por su consulta. Es triste decirlo, pero aparte de recordar el nacimiento del niño Jesús, todo lo demás de Navidad es pura tradición que no tiene ningún fundamento Bíblico. La fecha de celebración de la Navidad, el 25 de Diciembre, ciertamente está muy relacionada con una fiesta pagana de adoración al dios sol que celebraban los romanos. En algún momento de la historia del cristianismo se produjo un sincretismo entre el cristianismo y las religiones paganas de la época y como resultado de esto se mantuvo algunas celebraciones religiosas paganas, pero se les disfrazó de cristianismo, justamente como la Navidad. El 25 de Diciembre, en plena estación de invierno en el hemisferio norte, es una fecha muy poco probable para el nacimiento de Jesús, por el hecho que el relato bíblico de su nacimiento en Lucas dice que el día que nació Jesús en Belén, había pastores en la misma región, que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre su rebaño. Difícil que los pastores hubieran estado guardando las vigilias de la noche sobre sus rebaños en pleno invierno, por el frío. Tal vez más probable es que Jesús haya nacido en otra estación del año, como primavera, verano, hasta otoño, cuando el clima hacía posible que los pastores velen y guarden las vigilias de la noche sobre su rebaño. Nacimientos, árboles adornados con luces, dulces, juguetes, regalos, comidas, bebidas, y todo lo demás que se suele hacer en la navidad no tiene sus raíces en algún mandato bíblico. Sin embargo, esto no necesariamente significa que sea pecado hacer un nacimiento en navidad o adornar un árbol con luces, o dar regalos o participar de una comida especial. Si estas tradiciones no opacan la gran verdad relatada en la Biblia en cuanto a que Jesús nació en Belén, no hay problema en practicarlas si la conciencia no nos reprende por supuesto. Si alguien tiene problemas de conciencia en cuanto a alguna de estas prácticas es mejor que no las haga, pero al mismo tiempo que no juzgue a los que las practican. En esto se aplica lo que dice Romanos 14:1-3 donde dice: Recibid al débil en la fe, pero no para contender sobre opiniones. Porque uno cree que se ha de comer de todo; otro, que es débil, come legumbres. El que come, no menosprecie al que no come, y el que no come, no juzgue al que come; porque Dios le ha recibido.
Participar en alguna de las tradiciones navideñas no tiene nada que ver con el pasaje en Mateo 15:7-10, por cuanto este pasaje bíblico habla de obedecer mandatos impartidos por hombres como si fueran impartidos por Dios. Como ya se ha dicho repetidamente, las tradiciones navideñas, son simples tradiciones, no mandatos ni de hombres, peor de Dios.
La siguiente consulta nos ha llegado por correo electrónico y dice así: Al leer Job 1:11-12 me surge una duda acerca de quien realmente tocó las posesiones y el cuerpo de Job, ¿Satanás o Dios? Luego al final del capitulo 1 Job parece dar respuesta a mi incógnita cuando dice «…Jehová dio, y Jehová quitó;…» En el capitulo 42, al final del verso 11, pareciera que se confirmara que fue Dios quien lo afligió con todo lo que le pasó. La parte final de este verso dice: «…y se condolieron de él, y le consolaron de todo aquel mal que Jehová había traído sobre él. ¿Entonces fue Dios el responsable de todos sus sufrimientos?
Gracias por su consulta amable oyente. El libro de Job debate la milenaria pregunta: ¿Por qué sufre el justo si Dios es un Dios de amor y misericordia? El libro de Job enseña claramente la soberanía de Dios y la necesidad que el hombre tiene de reconocer dicha soberanía. Los tres amigos de Job ofrecieron básicamente la misma respuesta con ligeras variantes. Ellos dijeron: Todo sufrimiento se debe al pecado. Pero Eliú, sin embargo, puso las cosas en su lugar cuando dio a entender que con frecuencia el sufrimiento es un medio para purificar al justo. El propósito de Dios, por tanto, fue deshacer toda auto justicia de Job y ponerlo en el lugar de la completa confianza en él. El propósito de este antiguo libro no es explicar el sufrimiento y el dolor, sino ayudar al creyente a soportarlo, sabiendo que quien está detrás de todo es la misma mano de Dios. El libro de Job alienta a tener mayor fe en Dios, porque enseña que Él está en control aun en los momentos más difíciles de la vida, inclusive cuando parece que nada tiene sentido. Así que, amable oyente, efectivamente, como Usted mismo dice, fue Dios el responsable de todos los sufrimientos de Job. Satanás fue un mero instrumento para cumplir con el propósito soberano de Dios. En Job 1:12 leemos las siguientes palabras: Dijo Jehová a Satanás: He aquí, todo lo que tiene está en tu mano; solamente no pongas tu mano sobre él. Y salió Satanás de delante de Jehová.
Esto fue el preámbulo del torbellino de padecimientos que tuvo que soportar Job, pero es muy obvio que quien estaba detrás de todo fue Dios. Satanás solamente fue el instrumento. Dios usa el sufrimiento en el creyente para purificar la fe del creyente.
La tercera consulta para el programa de hoy nos llega desde Torreón, Coahuila, México, es de un amigo oyente que nos escucha por la cadena Radiorama, y dice así: SOMOS UNA IGLESIA NACIENTE Y NUESTRO PROPOSITO ES APEGARNOS LO MAS POSIBLE A LA PALABRA DE DIOS EN DOCTRINA Y PRACTICA, Y NOS HEMOS PUESTO A BUSCAR DENTRO DE NUESTRAS COSTUMBRES LO QUE HEMOS APREHENDIDO Y PRACTICADO A TRAVES DE LOS AÑOS PERO QUE NO ENCONTRAMOS FUNDAMENTO BIBLICO, NUESTRA CONSULTA ES LA SIGUIENTE: ¿ DE DONDE VIENE LA COSTUMBRE DE PRESENTAR A LOS BEBES RECIEN NACIDOS? Y CON ESTO SURGEN OTRAS COMO SON: PRESENTACION DE LOS BEBES DE LOS MATRIMONIOS MIXTOS, PRESENTACION DE UN BEBE QUE QUE ES FAMILIAR DE UN MIEMBRO DE NUESTRA IGLESIA PERO SUS PADRES NO ASISTEN A LA CONGRAGACIÓN, NOS GUSTARIA SABER SU OPINIÓN Y CONSEJO SOBRE ESTA PRACTICA.
Gracias por su consulta amable oyente. Es digno de mención esto que como iglesia están haciendo. Me refiero específicamente a evaluar a la luz de la Biblia, las prácticas que tienen lugar en la iglesia local. Estoy seguro que este proceso contribuirá grandemente a la edificación de una iglesia bíblica. Un examen del Nuevo Testamento en relación con las ordenanzas para la iglesia local, mostrará que existen únicamente dos ordenanzas, el bautismo en agua y la cena del Señor o la santa cena. Esto significa, entre otras cosas, que la presentación de niños no es una ordenanza para la iglesia local. Al menos yo no tengo información confiable en cuanto al origen de esta práctica en las iglesias evangélicas. Lo que sí he averiguado es que en la iglesia católica romana existe una ceremonia de presentación de niños en la cual los padres llevan al niño a la capilla para que reciba la bendición de nuestro Señor y la Virgen María. Dicen que lo hacen en recordación de lo que hicieron José y María cuando llevaron a al niño Jesús al templo en cumplimiento de lo que la ley de Moisés demandaba para ese caso. De manera que, amable oyente, definitivamente el Nuevo Testamento no ordena a la iglesia local celebrar una ceremonia de presentación de niños. Siendo así, entonces ¿por qué es que algunas iglesias evangélicas practican la presentación de niños? La respuesta más probable es por pura tradición. Normalmente se toma el pasaje de Mateo 19:13-14 para sustentar la presentación de niños. Dice así: Entonces le fueron presentados unos niños, para que pusiese las manos sobre ellos, y orase; y los discípulos les reprendieron. Pero Jesús dijo: Dejad a los niños venir a mí, y no se lo impidáis; porque de los tales es el reino de los cielos. Y habiendo puesto sobre ellos las manos, se fue de allí.
Esto es algo que hizo el Señor Jesucristo cuando estuvo en este mundo en forma humana, y le fueron traídos algunos niños para que ponga sus manos sobre ellos y ore por ellos. Fue algo muy bueno, pero como ya se dijo, el Nuevo Testamento no ordena a los líderes de una iglesia local a hacer lo mismo que hizo el Señor Jesucristo con esos niños. De todos modos, siempre será bueno que los pastores o líderes en una iglesia local oren por una criatura que comienza a vivir en este mundo, y si eso se hace en un culto en una iglesia local, no hay ningún problema con ello. En la iglesia local donde yo soy uno de los ancianos, consideramos a la presentación de niños como una ocasión para que los padres presenten a la iglesia local a un nuevo miembro de la familia y para que la iglesia tenga presente en sus oraciones a esa persona que ha nacido. Eso es todo. De manera que, amable oyente, no debería haber ningún inconveniente con orar por un niño aun cuando tal vez su papá o su mamá sean todavía incrédulos. De la misma manera, no debería haber ningún inconveniente con que un familiar cercano pida que la iglesia ore por un niño, tal vez los abuelos, o tíos. La presentación de niños es también una gran oportunidad para que los padres prometan ante Dios y ante la iglesia local el criar a ese niño en los caminos del Señor.
0 comentarios