Esta consulta nos ha sido hecha a través del correo electrónico. Es de una joven creyente, muy fiel al Señor. Es soltera y quiere saber cómo debe tratar a los varones que le invitan a salir, para evitar que toda salida termine en romance.
Gracia por tu consulta. Te felicito por ser una joven que todos los varones quieren invitar a salir. Dale muchas gracias a Dios por haberte hecho de esa manera. Sin embargo, te aconsejo que seas muy cuidadosa con las invitaciones a salir que aceptas. No es conveniente para tu testimonio como hija de Dios que aceptes invitaciones a salir con todo aquel que te lo pida. Por regla general, antes de aceptar a salir con alguien, trata de conocerlo lo mejor que puedas. Dentro de esto, lo que más te debe importar es si el que está invitando a salir es creyente, y más aún, si es un creyente maduro, de otra manera, podría ser que salgas con un joven que en lugar de ayudarte a crecer espiritualmente, te haga tropezar espiritualmente. En este proceso de conocimiento, es importantísimo que busques la dirección y la sabiduría de Dios mediante su palabra y la oración. Busca también el consejo de tus padres. Busca inclusive el consejo de los pastores o ancianos de la iglesia. Tal vez tu dirás: Pero yo no tengo la intención de comenzar una relación de enamoramiento o noviazgo con todo el que me invita a salir. Está bien, yo entiendo muy bien eso, pero tú no sabes lo que está pensando la persona que te invita, y por eso es que necesitas la guía de Dios, de tus padres y de tus líderes espirituales. Si alguien te pide salir y tú no estás segura que eso es la voluntad ni de Dios, ni de tus padres, ni de tus líderes espirituales, te aconsejo que con mucha amabilidad, declines la invitación. Asumiendo que Dios, tus padres y tus líderes espirituales estuvieran de acuerdo en que aceptes alguna invitación a salir con un joven, te aconsejo que lo salida sea por un corto tiempo, con el permiso de tus padres, informando a tus padres dónde vas a estar, a qué hora vas a regresar y cualquier otro detalle importante. De ninguna manera aceptes ir a algún lugar apartado o donde no haya otras personas. Evita estar a solas con un hombre. Por otro lado, recuerda que la salida debe tener el propósito de conocerse, nada más. No permitas que tus emociones se involucren en esta etapa de la relación con un joven. Conversa sobre tu relación con el Señor, tu servicio en la iglesia, tus estudios, tus tareas, tus amigos, tu familia, tus planes, pero evita abrir tu corazón para albergar emociones. El trato que debe darte el joven con quien has salido, se encuentra en 1 Timoteo 5:2. La Biblia dice que el trato a las jovencitas debe ser como a hermanas, con toda pureza. Este es el trato que debes demandar de cualquier joven que te invite a salir. Si sigues estos consejos, estoy seguro que evitarás que todas tus salidas terminen en romance. En lo futuro, Dios mismo te mostrará con claridad con cuál de los muchos que te pretenden, podrías comenzar una relación formal de enamoramiento o noviazgo.
La segunda consulta de hoy, también nos ha sido hecha por Internet. Dice así: ¿Quisiera saber qué partes del Antiguo Testamento siguen en vigencia en la actualidad, con libros, capítulos y versículos? O todo debe ser desechado porque a raíz de la venida de Cristo, dejó todo nuevo, hizo un nuevo pacto, una nueva revelación, lo cual es el Nuevo Testamento, y sólo esto es lo que debemos dar atención en la actualidad. ¿Por qué dejó Jesús estas nuevas reglas? ¿Cuál fue el principal motivo?
Gracias por su interesante consulta amable oyente. Veo que su conflicto está relacionado con saber cuál es el mensaje de Dios que está en vigencia en la actualidad. El Antiguo Testamento o el Nuevo Testamento. Al respecto, debo comenzar indicando que el Nuevo Testamento no reemplaza al Antiguo Testamento. Más bien el Nuevo Testamento y el Antiguo Testamento son complementarios. El Antiguo Testamento es como la raíz del árbol, el Nuevo Testamento es el árbol mismo. El Antiguo Testamento es como la sombra, el Nuevo Testamento es como el cuerpo que proyecta la sombra. El Antiguo Testamento promete la venida de un Redentor. El Nuevo Testamento presenta a ese Redentor. De manera que, amable oyente, no se puede desechar el Antiguo Testamento y afirmar que ha sido reemplazado por el Nuevo Testamento. Entre los dos Testamentos se sostienen mutuamente. Por supuesto que se debe reconocer que el Antiguo Testamento muestra principalmente el trato de Dios con Israel, mientras que el Nuevo Testamento muestra principalmente el trato de Dios con la iglesia. Privarnos del Antiguo Testamento sería como privarnos de nuestros orígenes, de nuestro legado histórico. Hablando de algunos de los eventos que aparecen en el Antiguo Testamento, Pablo afirma lo siguiente en 1 Corintios 10:11 Y estas cosas les acontecieron como ejemplo, y están escritas para amonestarnos a nosotros, a quienes han alcanzado los fines de los siglos. De manera que no se debe desechar el Antiguo Testamento, porque tiene su propósito y sirve de punto de partida para lo que aparece en el Nuevo Testamento. Sin embargo, la recta interpretación de la Biblia, determina que debemos ser sabios para determinar a qué individuos o grupos de individuos está dirigida determinada parte del Antiguo Testamento o del Nuevo Testamento. Puede ser que esté hablando a una persona específica, con un nombre específico, a una nación específica, como a la nación de Israel, o al cuerpo de creyentes en Cristo, la iglesia. No todo lo que dice la Biblia se aplica a todas las personas en general, pero esto no es lo mismo que decir que el Antiguo Testamento ya no tiene vigencia en la actualidad porque ha sido reemplazado por el Nuevo Testamento. Espero que esto clarifique su conflicto en cuanto a qué está vigente en la actualidad, el Antiguo o el Nuevo Testamento.
La siguiente consulta también la hemos recibido por Internet. Esta es la razón para no saber desde donde se nos hace la consulta. Dice así: Ustedes dicen que los que entren al reino milenial de Cristo serán creyentes de carne y hueso, tanto judíos como gentiles, que quedarán vivos hasta el final de la tribulación. ¿Por qué es que estos creyentes pasaron por la tribulación? ¿Por qué estos creyentes no fueron arrebatados antes de la tribulación? ¿Existe la posibilidad de que algunos creyentes no sean arrebatados? Otra pregunta es la siguiente: ¿Dónde van a estar los creyentes que participen en el arrebatamiento?
Agradezco mucho por su consulta. Me ratifico en el hecho que los creyentes que entren al milenio, serán aquellos que queden vivos hasta el final de la tribulación. Para beneficio de nuestros amigos oyentes, el milenio se refiere al reino en la tierra en el cual Cristo será el rey, y durará 1000 años. Este reino se establecerá tan pronto como Cristo venga por segunda vez a la tierra. Tribulación es el período de 7 años, en el cual Dios derramará su juicio sobre este mundo incrédulo. La tribulación terminará cuando Cristo venga por segunda vez a la tierra. Es decir, que la tribulación comenzará 7 años antes del milenio. Además, justo antes de la tribulación ocurrirá el rapto o arrebatamiento, mediante el cual Cristo sacará de la tierra a todos los que hemos creído en él y lo hemos recibido como Salvador, sin importar si estemos muertos o vivos. Su duda amable oyente se origina en la presencia de creyentes al final de la tribulación. Esto le ha hecho pensar en que a lo mejor algunos creyentes por alguna razón no participaron en el rapto o arrebatamiento y por eso se quedaron para pasar por la tribulación. Con todo amor y respeto, debo decirle que no es así. El rapto o arrebatamiento es un evento en el cual participaremos absolutamente todos los que somos creyentes, me refiero a todos los que hemos recibido a Cristo como Salvador. Ni un solo creyente se quedará del rapto para pasar por la tribulación. Cuando se inicie la tribulación en el mundo, no habrá ni un solo creyente. Lo que sucede es que durante la tribulación se predicará el evangelio en el mundo por medio de 144.000 judíos que Dios los levantará durante la tribulación justamente con este propósito. Habrá muchos que oyendo el mensaje de salvación recibirán a Cristo y llegarán a ser creyentes. Estas personas no eran creyentes antes del rapto, por esto no fueron tomados en el rapto. Estas personas llegaron a ser creyentes después del rapto. Muchos de estos creyentes morirán durante la tribulación por la feroz persecución del Anticristo, pero algunos quedarán vivos hasta el final de la tribulación. Estos son los creyentes, con cuerpos normales como los nuestros en la actualidad, quienes entrarán al reino milenial de Cristo. Su otra consulta tiene que ver con el lugar a donde van los creyentes que participan en el rapto. Permítame leer 1 Tesalonicenses 4:17. Hablando de los creyentes que vamos a participar en el rapto dice lo siguiente: Seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor. La mejor respuesta es que una vez que ocurra el rapto, los creyentes vamos a estar eternamente con el Señor. Donde esté el Señor allí estaremos nosotros los creyentes.
0 comentarios